Bolsa, mercados y cotizaciones
La previsión de beneficios para Europa desciende 3.000 millones en un mes
- Los analistas han recortado las expectativas para el año 2014
Con la mayor parte de los resultados empresariales ya publicados, el saber cómo les ha ido la primera mitad del año a las grandes compañías europeas ha tenido una primera consecuencia: los analistas han revisado a la baja sus expectativas para el resto del año. Sin embargo, la mayor rebaja se produce en las expectativas de 2014: en 3 de cada 4 compañías del EuroStoxx 50 se esperan menores ganancias que hace sólo un mes, antes de que comenzase la temporada de resultados. En total, en los últimos 30 días, los analistas han pasado a prever 3.000 millones menos de beneficio para las 50 mayores compañías de Europa.
Parte de responsabilidad en la cifra la tiene ArcelorMittal, ya que de esos 3.000 millones menos, en torno a 300 responden a la rebaja de más del 21% que ha recibido en sus expectativas. Un recorte que se ha producido después de que la propia compañía haya menguado sus objetivos de futuro. No obstante, según los últimos datos, la siderúrgica está en la casilla de salida del índice ya que, si a cierre de agosto no logra recuperar parte de su valor bursátil podría abandonar el indicador en la revisión de septiembre. En la fotografía para este año también sale muy deslucida: el mercado ha pasado de esperar casi 400 millones de euros de ganancias a prever pérdidas de 33 millones de euros.
Sanofi es otro ejemplo europeo de compañía que ha advertido de que no llegará al beneficio que se había propuesto para este año, lo que ha llevado no sólo a un recorte en la expectativa que mantenían los analistas para 2013 -pasa de casi 7.000 a poco más de 6.500 millones de euros-, sino también al mayor tijeretazo dentro del EuroStoxx de cara a 2014: se prevén 400 millones menos.
Santander no es inmune
Entre las cinco compañías que más han visto revisadas a la baja sus expectativas dentro del principal índice europeo también se encuentra una española: Banco Santander. A pesar de que anunció recientemente que en los primeros seis meses del año ganó casi tanto como en todo 2012, en el último mes las firmas de inversión han rebajado un 7% sus expectativas de beneficio para este año.
Ya no prevén que pueda superar la cifra de 5.000 millones, como sí esperaban antes de que la entidad anunciase sus resultados, aunque aún así, seguirá siendo el tercer banco europeo por beneficios este año, por detrás del británico HSBC y el francés BNP Paribas. Pero los resultados presentados por Santander también han tenido impacto a largo plazo: los analistas han cambiado su visión sólo en un mes hasta prever un beneficio en 2014 casi un 5% inferior. Es la sexta compañía del EuroStoxx que más ha sufrido el cambio de expectativas del mercado.
Una caída similar de las previsiones de beneficio es la que ha vivido su principal competidor, BBVA, para la que se esperan de cara al próximo año 228 millones menos que hace sólo un mes. La diferencia principal entre ambos estriba en que, después de revisar estas estimaciones, BBVA apenas crecerá en beneficios el año que viene (sólo ganará un 1% más), mientras que se espera que Santander, con menores expectativas y todo, crezca un 30% en beneficios el próximo año.
Pero las valoraciones suben
A pesar del tijeretazo generalizado en las grandes compañías europeas, el EuroStoxx 50 se mantiene en positivo en el último mes, cosa que no sucede con el principal indicador alemán -Dax- ni con el británico Ftse 100. Con el avance de las compañías del índice, también han subido las valoraciones de más de la mitad de las 50 compañías que lo componen.
Sólo siete valores han agotado su recorrido en bolsa -a no ser que los analistas revisen al alza sus precios objetivos en próximas fechas-. Son Schneider Electric, ASML Holding, Saint-Gobain, L'Oreal, Assicurazioni Generali, UniCredit y CRH. Otras, como Essilor, Munich Re y Santander tienen menos de un 1% de potencial de revalorización. Los mayores recorridos se encuentran entre las compañías más penalizadas, pero también existe margen de ganancia en bolsa en valores en los que sí están mejorando las expectativas de beneficio.
Y es que no todas las grandes compañías europeas tienen ahora el listón más bajo. El sector de las automovilísitcas europeas ha vivido mejoras generalizadas. Tanto Daimler como BMW y Volkswagen han visto cómo las firmas esperan ahora más de su negocio que hace tan sólo un mes. También hay hueco para la banca entre los valores con los que los analistas están más optimistas: la entidad francesa Société Générale es la única, entre las grandes europeas, en la que mejoran las previsiones de ganancias tanto para este ejercicio, como para el próximo.