Bolsa, mercados y cotizaciones
La confianza del consumidor casi se duplica en julio
El buen dato de julio supera en 1,5 puntos al de junio y es consecuencia de la mejor valoración de la situación actual (47,4 puntos frente a 45,9 de junio) y al incremento de las expectativas (79,2 frente a 77,6).
Si se compara con julio del pasado año, el incremento de 25,7 puntos se debe al aumento de 23,1 puntos en la valoración de la situación actual y de 28,4 en las expectativas.
El importante incremento mensual de la valoración actual se concentra especialmente en la situación de los hogares y, en menor medida, en las posibilidades del mercado de trabajo.
En cambio, la valoración de la situación económica general registra una evolución negativa.
Respecto a la evolución anual, la valoración de la situación económica del país es ahora 24,6 puntos superior, las opciones que ofrece el mercado de trabajo suponen 26,9 puntos más que hace un año y la situación de los hogares ha mejorado 17,8 puntos.
El CIS destaca que hay que remontarse hasta julio de 2011 para observar resultados parecidos en la situación del país y del mercado de trabajo.
Por su parte, en la comparación mensual del índice de expectativas se aprecia un ligero descenso en la evolución económica general, frente a los incrementos de las expectativas de los hogares y de la evolución del empleo.
En términos interanuales, se registran alzas de 31,8 puntos en las expectativas sobre la situación económica del país, de 30,2 en el empleo y de 23 puntos en las perspectivas de los hogares.
El ICC también refleja que el dato más significativo de los últimos meses es el fuerte incremento de la desconfianza en el mantenimiento de la moderación en los precios.
En cambio, siguen aumentando las expectativas de ahorro y consumo y continúa una cierta confianza en el mantenimiento de los tipos de interés.
El CIS informa de que el ICC, como los indicadores de situación actual y de expectativas, puede tomar valores que oscilan entre 0 y 200.
Por encima de 100, indica una percepción positiva de los consumidores y por debajo de 100 negativa.