Bolsa, mercados y cotizaciones

IBM abrirá octubre factoría software Cáceres generará 500 empleos



    Mérida, 31 jul (EFECOM).- La multinacional IBM pondrá en marcha en octubre una factoría de software en Cáceres que generará entre 400 y 500 empleos en dos años y que contará con una inversión en su primera fase de 1.560.700 euros, anunció hoy el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

    La puesta en marcha de esta factoría responde al compromiso que adquirió en julio de 2005 el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para instalar en la provincia de Cáceres "una empresa importante que pudiera generar un número significativo de empleos", explicó el presidente de la Junta.

    Ibarra hizo este anuncio durante la firma de un convenio con el rector de la Universidad de Extremadura (UEX), Francisco Duque, para elaborar un estudio relacionado con la deuda histórica del Estado con la comunidad autónoma.

    Según señaló el presidente de la Junta, IBM pondrá en marcha la factoría a través de su filial de ingeniería y desarrollo INSA, que ya ha comenzado a seleccionar a los 150 primeros trabajadores de alta cualificación que comenzarán a trabajar en octubre, la mayoría ingenieros e informáticos, aunque también habrá matemáticos, físicos y técnicos de formación profesional, entre otras titulaciones.

    La factoría de software se ubicará en el polígono industrial "Las Capellanías" y, posteriormente, según se ha acordado con la UEX, se instalará en suelo tecnológico de la universidad extremeña, en el campus de Cáceres.

    En este sentido, Ibarra recordó el compromiso del rector en su toma de posesión de apostar por el desarrollo tecnológico de la UEX y la ubicación de empresas tecnológicas en sus campus.

    La factoría de IBM se sumará así a la promovida por el grupo Indra en Badajoz, que también se instalará en el campus universitario de Badajoz.

    Según el rector, en los últimos dos años se han instalado en suelo de la UEX siete empresas de base tecnológico, a las que se añadirán otras dos que, actualmente, se encuentran en "fase de incubación".

    Sobre el convenio firmado hoy, el presidente de la Junta explicó que se trata de que la UEX elabore un análisis económico "lo más exactamente posible" de la estructura de capital público de Extremadura.

    El estudio, que se espera que esté concluido en septiembre próximo, tratará de fijar los aspectos públicos que mejor puedan poner de manifiesto que "si Extremadura no hubiera partido de la situación de desventaja que tenía cuando se instauró el sistema democrático, pues seguramente la situación actual sería radicalmente distinta", indicó Ibarra.

    De este modo, el estudio ayudará a la Junta a preparar sus argumentos para negociar el nuevo sistema de financiación autonómica y determinar la deuda histórica del Estado con la comunidad autónoma, que "es necesario compensar de alguna forma".

    Según Ibarra, el sistema democrático tiene la obligación, porque lo dice la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Extremadura, de corregir los desequilibrios de los que partió la región.

    "Se trataría de una memoria histórica bis, pero territorial, en vez de personal", afirmó el presidente de la Junta. EFECOM

    bgo/jla