Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro paga el menor precio desde mayo por el bono a 3 años
El Tesoro Público español estrenó hoy agosto con una subasta de bonos a 3 y 5 años en la que no encontró dificultades para colocar el dinero previsto. Esta vez el organismo encargado de emitir deuda se había marcado un objetivo máximo de 3.000 millones de euros y captó 3.218 millones, tras recibir más del doble de demanda.
Aunque lo más significativo en este caso fue que volvieron a bajar los costes de financiación, de forma que desembolsó el menor precio por deuda a 3 años desde mayo.
El Tesoro abonó una rentabilidad media del 2,636% por colocar 950 millones de euros mediante bonos con vencimiento en julio de 2016. El precio supuso una rebaja desde el 2,768% que pagó a finales de julio y fue el más barato desde que en mayo desembolsó solo un 2,44%.
No obstante, la colocación se concentró especialmente en el tramo a 5 años. A través de los títulos con vencimiento en octubre de 2018, el Tesoro consiguió 2.267 millones de euros, un 70% del total adjudicado. Para vender esta deuda asumió una rentabilidad media del 3,561%, frente al 3,735% que pagó en la última subasta de julio. Para encontrar el interés más bajo de este vencimiento concreto hay que remontarse solo a principios de julio, cuando comenzó a emitir esta referencia.
Con esta subasta, el Tesoro ya ha captado 92.200 millones con este tipo de colocaciones, lo que supone el 76% del objetivo de 2013. Ya solo le separan 29.100 millones para cubrir las necesidades de financiación previstas a medio y largo plazo para este año.
El CDS, en mínimos de junio
La buena tónica de la subasta permitió que las rentabilidades se relajaran en el mercado secundario. El seguro con el que los inversores se protegen en caso de impago (CDS) también bajó, de 252 a 242 puntos básicos, hasta su nivel más bajo en un mes y medio.