Bolsa, mercados y cotizaciones

El 30% del dinero en fondos de los españoles está en firmas foráneas



    Que la industria de la gestión española atraviesa un momento dulce no es ninguna noticia. Sólo en los primeros seis meses del año los fondos españoles han captado más de 9.000 millones de euros firmando su mejor semestre desde 2005. Pero este éxito no sólo es exclusivo de las firmas españolas -no en vano, muchos bancos con gestoras propias han cambiado depósitos por fondos en sus preferencias comerciales-. También se está viendo un fuerte impulso en las gestoras extranjeras que operan en España.

    Tanto que, según los últimos datos publicados por Inverco, han captado en el primer semestre del año 2.909 millones de euros, lo que deja la cifra estimada del patrimonio que manejan en España en torno a los 60.000 millones de euros, un 13% superior a los activos que manejaban a finales de 2012. De confirmarse esta cifra -es sólo una estimación ya que no todas las gestoras extranjeras facilitan este tipo de información-, las firmas extranjeras estarían hablando de récord de patrimonio gestionado en España y no sólo eso sino que además supondría que el 30% de todos los activos de españoles en fondos estaría ya en manos extranjeras.

    BlackRock gana a J.P.Morgan

    Por gestoras, es BlackRock la que más activos bajo gestión tiene en España. Según los datos de Inverco, cuenta con 6.883 millones de euros, divididos casi a partes iguales entre sus clientes minoristas y los institucionales. De esta manera la firma estadounidense superaría a J.P.Morgan como la gestora extranjera con más activos en España, ya que el patrimonio de esta última en nuestro país asciende a 6.817 millones de euros, con dos tercios en manos de clientes minoristas. El tercer puesto lo ocuparía Franklin Templeton, con 3.324 millones de euros en activos bajo gestión.

    A diferencia de lo que sucede con los fondos españoles, cuyo éxito está muy ligado a la nueva campaña comercial de los grandes bancos además de a la cierta tranquilidad que se respira en el mercado, el buen momento que atraviesan las firmas extranjeras tiene mucho que ver con la renovada apuesta de las gestoras españolas con la arquitectura abierta que persigue ofrecer a sus clientes, o incluir en sus propias carteras de fondos los mejores productos independientemente de que estén o no gestionados por ellas. De hecho, según los últimos datos de la CNMV los fondos españoles y sicavs ya invierten el 11% de su patrimonio en instrumentos extranjeros.

    Además, también influye el boom de empresas de asesoramiento financiero independiente que vive nuestro país, aunque aún queda mucho recorrido ya que más de un 80% de los inversores sigue recurriendo a su banco para asesorarse, según un estudio del IEB.