Bolsa, mercados y cotizaciones
La subida del IBEX 35 se desinfla y a mediodía avanza solo un 0,07 por ciento
A las 12.00 horas, el principal indicador español subía hasta 8.361,60 puntos, pero era incapaz de recuperar los 8.400 puntos conquistados a primera hora de la sesión, y reducía las ganancias acumuladas en el año al 2,63 %.
También el resto de las principales bolsas europeas se anotaban a mediodía ligeros repuntes, del 0,28 % para Milán; del 0,21 % para Londres; el 0,20 % para Fráncfort; y el 0,14 % para París. Es decir, todos mayores que en el caso de la bolsa española.
La cadena de supermercados DIA era el valor más alcista, con una subida del 3,05 %, seguida por Amadeus y Abertis, que se revalorizaban el 1,63 y el 1,22 %, respectivamente.
En el lado contrario, el Banco Sabadell encabezaba las pérdidas con una caída del 1,49 % y, a continuación, FCC, que retrocedía un 1,24 % un día después de una espectacular subida tras comunicar que construirá tres líneas del metro de Riad (Arabia Saudí) al ganar un contrato valorado en 6.070 millones de euros.
En cuanto a los grandes valores del IBEX 35, la petrolera Repsol subía el 0,79 %, Iberdrola, el 0,59 %, y Telefónica, el 0,33 %; mientras que Santander caía un 0,62 % en la misma sesión que anunció que ganó en el primer semestre 2.255 millones, un 29 % más; seguido de Inditex y BBVA, que retrocedían un 0,10 y un 0,07 %.
Ezentis y Funespaña encabezaban a esta hora las ganancias del mercado español, con repuntes del 7,09 % y el 6,43 %, al contrario que Adolfo Domínguez y Fersa, que eran las que peor se comportaban, con recortes del 5,68 % y del 5,26 %.
Pocos minutos después de las 12:00 horas, el parqué español había negociado ya en torno a 940 millones de euros en acciones, de los que 313 millones eran un bloque de títulos de Amadeus, otros 86 millones eran acciones del Banco Santander y unos 39, de Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a esta hora a 1,3268 dólares.