Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa cae por alza de crudo, tensión en O.Medio y toma beneficios
Nueva York, 31 jul (EFECOM).- El alza del precio del crudo debido a la tensión entre Israel y el Líbano y la toma de beneficios tras la mejor semana para Wall Street desde mayo del año pasado, afectaban hoy el rendimiento de la bolsa en la apertura.
Cuarenta minutos después de la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba una bajada de 13,78 puntos, o un 0,12 por ciento, hasta los 11.205,92 enteros, tras ganar un 3,23 por ciento la semana pasada.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una caída de 4,96 puntos, o un 0,24 por ciento, a 2.089,18 unidades, luego del ascenso de un 3,65 por ciento de los cinco días pasados.
El selectivo S&P 500 retrocedía 2,35 puntos, o un 0,18 por ciento, hasta las 1.276,2 unidades, luego del avance de un 3,08 por ciento de la semana pasada.
Por su parte, el tradicional NYSE perdía 14,91 puntos, o un 0,18 por ciento, hasta las 8.240,07 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 238 millones de acciones y el Nasdaq 252 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.078 subían, 1.732 bajaban y 152 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una leve bajada de los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- subía hasta el 5 por ciento, desde el 4,99 del cierre del viernes.
En la mañana de hoy el barril de petróleo tipo Texas para entrega en septiembre se negociaba a 73,45 dólares, 0,21 dólares por encima del cierre del viernes, lo que frenaba el rendimiento de las bolsas.
Los mercados subieron la semana pasada impulsados por los buenos resultados de empresas y las previsiones de que las autoridades monetarias no volverán a subir los tipos en su reunión del 8 de agosto próximo.
Hasta la fecha, cerca del 64 por ciento de las 500 empresas que componen el S&P500 han divulgado sus beneficios trimestrales, y de ellas el 69 por ciento han batido las expectativas de los analistas.
Esto es superior al promedio de largo plazo, que ha sido cerca del 60 por ciento y al de los dos últimos años, del 67 por ciento.
Lo que es más importante, el margen por el cual se han batido las previsiones de los analistas ha sido más amplio que el promedio, con un 5,4 por ciento en la actual temporada frente a un 3,2 por ciento de promedio de largo plazo y al 3,6 por ciento de los últimos ocho trimestres.
Hasta el cierre del viernes, los beneficios de las empresas estadounidenses mostraban un crecimiento promedio del 14,8 por ciento respecto al segundo trimestre de 2005, alza superior a las estimadas por los expertos y también al promedio histórico, según los datos manejados por la empresa Thomson Financial.
Para el tercer trimestre se espera un alza de los beneficios del 14,7 por ciento, y para el cuarto del 14 por ciento, lo que debería darle un soporte bastante sólido a las bolsas.
En materia económica, el viernes el Departamento de Comercio de EEUU informó de que el Producto Interno Bruto del país creció un 2,5 por ciento en el segundo trimestre, muy por debajo del 5,6 por ciento del primer trimestre y menos también que el 3,2 por ciento que calculaban los analistas.
Un crecimiento menor al previsto hace que los inversores apuesten a que las autoridades no volverán a subir los tipos, por lo que los analistas esperan que las cifras que se conozcan esta semana (incluido los datos del mercado laboral que se darán a conocer el viernes) confirmen esta tendencia. EFECOM
afa/hma/jj