Bolsa, mercados y cotizaciones
Juan José Nieto: "Vamos a proponer duplicar el dividendo este ejercicio"
Por eso, asegura que su objetivo es alcanzar un beneficio bruto de 100 millones de euros en 2013, frente a los 27,8 millones de 2007. Juan José Nieto, presidente de Service Point Solutions (SPS.MC), ha realizado más de diez compras en los últimos dos ejercicios y pretende adquirir sociedades que aumenten las ventas en torno a 50 millones de euros cada año.
Esta semana Service se ha hecho con el 51 por ciento de Reprotechnigue, que le permite entrar en el mercado francés. Además, se ha guardado una opción de compra por el 49 por ciento restante en 2012. ¿Por qué el mercado galo?
Sin este país no podríamos decir que estamos totalmente en Europa. Perseguíamos esta participación desde hace tiempo y al final pudimos cerrarla el miércoles. Nos aportará 20 millones de euros de ventas y una amplia gama de clientes como Air Liquide, Alstom o Basf. Este porcentaje lo hemos adquirido desembolsando 4,2 veces el beneficio bruto de explotación y tenemos una opción de compra por el resto, que de ejercitarla habría que hacerla a este mismo ratio.
¿Sigue con los planes de expansión a pesar de la crisis de liquidez que existe en el momento?
Sí. No vamos a tener ningún inconveniente. Tuvimos mucha suerte porque renegociamos todos los límites de la deuda con Lloyds a finales de año, antes de la explosión de la crisis. Con esta entidad podríamos llegar a apalancarnos hasta 3,25 veces el beneficio bruto, frente a las menos de 2 veces que tenemos en la actualidad. Tampoco nos va a hacer falta realizar ampliaciones de capital para financiar las próximas adquisiciones.
¿La política de compras va encaminada a reducir la exposición al dólar y la libra ante la depreciación que están teniendo estas monedas frente al euro, ya que suponen más del 40 por ciento de los ingresos de Service Point?
No concretamente. El bajo nivel que está tocando el dólar -1,58 dólares por euro- también nos abre varias oportunidades de compra en Estados Unidos y no descartamos hacer algo en este país. No obstante, el objetivo es crecer principalmente en la zona euro.
Con esta situación, ¿qué previsiones tiene para la empresa en los próximos ejercicios?
Estimamos que sólo el beneficio orgánico de Service crecerá entre un 4 y un 7 por ciento al año. Además, esperamos que las adquisiciones incrementen en torno a 50 millones las ventas cada ejercicio. Con todo esto, nuestro propósito es alcanzar un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 100 millones en 2013, frente a los 27,8 millones del ejercicio pasado. Además, esperamos tener una facturación de 600 millones de euros en seis años.
¿Cuánto dinero pretende destinar la compañía a adquisiciones en los próximos cursos?
No tenemos una cuantía establecida, pero estaríamos cómodos con adquisiciones anuales de unos 30 ó 40 millones de euros.
El año pasado, Service Point pagó su primer dividendo de la historia de 0,02 euros por acción, ¿en estos planes de crecimiento también se plantea una mejora de su política de retribución al accionista?
Ante los buenos resultados de 2007 -el beneficio bruto de la empresa creció un 66 por ciento-, vamos a proponer duplicar el dividendo en la Junta de Accionistas. Nuestra intención es pagar 0,04 euros por acción este año, a lo que se unirá la ampliación de capital liberada de una acción gratis por cada 30 antiguas. Sin embargo, la política de retribución pretendemos aprobarla año a año.
A pesar de todos estos proyectos, la cotización sigue sin levantar cabeza en 2008 y ya acumula una caída del 6 por ciento, ¿a qué cree que se debe?
Al mal entorno bursátil. De hecho, Service Point se está comportando mejor que el índice de pequeñas compañías que baja más de un 13 por ciento desde el 1 de enero. Yo definiría a mi compañía como defensiva: no vendemos productos de lujo, sino servicios de reprografía. Una sociedad no puede prescindir de sus área de documentación por la desaceleración económica. Además, tenemos una importante diversificación de las ventas, ya que España sólo aporta un 10 por ciento de la facturación, mientras que Reino Unido nos da el 29; Estados Unidos, un 12 por ciento, y la zona euro, el 49 por ciento restante. Creo que el valor no recoge esta política de expansión, ni los beneficos positivos que tenemos.
La sociedad inversora Tvikvap tiene un 5,3 por ciento del capital y ya ha anunciado que alcanzará un 10 por ciento, ¿tendrá un sitio en el consejo?
Desconocemos cuándo tomará la participación que le falta, pero ya le hemos comunicado que tendrá un sitio en el órgano ejecutivo.
¿Cuál es su principal cliente y cuánto supone de las ventas?
Es Philips, pero sólo supone el 1,7 por ciento de la facturación del total del grupo. Esto nos permite ser flexibles con nuestros clientes y no depender de una compañía en nuestros resultados.