Bolsa, mercados y cotizaciones
Los empresarios de Madrid exigen rebajar el gasto y los impuestos para frenar la crisis
La Mutua Madrileña ha acogido la celebración de esta asamblea, que ha reunido a representantes políticos, sindicales y empresariales de la Comunidad de Madrid, con el presidente regional, Ignacio González, y la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, como los asistentes más destacados.
La asamblea ha dado comienzo con la lectura de una declaración institucional de los empresarios de la región, unidos a través de CEIM, en apoyo a la candidatura de Madrid 2020 por considerar que la celebración de estos Juegos Olímpicos promocionará la imagen de España, favorecerá el turismo e incrementará la inversión extranjera directa.
La alcaldesa de la capital, Ana Botella, que se ha dirigido a la asamblea a través de un vídeo al no poder asistir, ha agradecido a los empresarios el apoyo a Madrid 2020 por tratarse de una ilusión "colectiva", especialmente para los jóvenes, con un efecto "muy beneficioso" no solo para Madrid sino para toda España.
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha clausurado la asamblea y ha aprovechado este foro para pedir a los empresarios que le ayuden a lograr que se modifique el "injusto" modelo de financiación autonómica para Madrid y, por su parte, ha reiterado el compromiso de su Gobierno no aumentar la presión fiscal en la región.
Además, se ha comprometido a seguir aplicando políticas liberales "con el menor intervencionismo público", a dar "libertad y confianza" a la inversión privada ya seguir eliminando trabas burocráticas y defendiendo la unidad de mercado.
González ha comenzado su discurso haciendo referencia a la "sintonía política" que, según ha dicho, mantiene con Esperanza Aguirre para dar por zanjadas públicamente las informaciones que apuntaban a un posible enfrentamiento entre ambos y para advertir a quienes piensan eso de que "tocan en hueso".
Por su parte, Arturo Fernández ha defendido que el futuro de Madrid lo van a escribir trabajadores y empresarios "juntos" y ha elogiado a quienes arriesgan y luchan por mantener "en pie" sus empresas y conseguir "una economía viva, trabajo, consumo y desarrollo".
Ha defendido la labor de las organizaciones empresariales y su refundación para hacerse creíbles en el conjunto de la sociedad, y ha reclamado vías de financiación y una rebaja de la carga fiscal para que el empresariado recupere la confianza, "clave real" para superar la crisis económica.
También ha tomado la palabra el presidente del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Pizarro, ha defendido la necesidad de realizar reformas estructurales y de la administración que eviten "largas esperas" que suponen "sobrecostes para las empresas" y ha abogado por dar libertad a los empresarios.
Además de la alcaldesa Ana Botella, el otro gran ausente en la Asamblea general de CEIM ha sido el presidente de CEOE, Juan Rosell, quien acompaña al Rey en su viaje oficial a Marruecos.
Rosell, al igual que Botella, ha hecho uso de un vídeo para agradecer a su homólogo de CEIM el apoyo recibido en la reforma interna que acomete la organización, y ha expresado el compromiso de CEOE de ayudar a modernizar España y de hacer las reformas necesarias "sin romper la cohesión social".
Botella, por su parte, ha expresado el convencimiento del Ayuntamiento de Madrid de que los empresarios son quienes crean empleo, y ha subrayado que desde su llegada al primer ayuntamiento de España ha puesto en marcha una batería de medidas de apoyo al emprendimiento porque el éxito de los empresarios, ha dicho, "es el éxito de todos".