Bolsa, mercados y cotizaciones
El 60% hoteles españoles se han renovado íntegramente en 10 años
Madrid, 30 jul (EFECOM).- Cerca del 60 por ciento de los hoteles españoles se han renovado íntegramente en los últimos díez años para adaptarse a una demanda cada vez más exigente, dijo a EFE el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT), José Guillermo Díaz Montañés.
No obstante, y a pesar de que la mayor parte de la planta hotelera ha hecho un "importante esfuerzo con grandes inversiones" para ponerse al día, todavía sigue habiendo mucha oferta "y no toda es buena", señaló.
Del 40 por ciento de los hoteles que no se han modernizado, una parte corresponde a establecimientos de nueva construcción, pero otra, que no cuantificó, tiene una oferta obsoleta.
En opinión de Díaz Montañés la renovación de la planta hotelera es "absolutamente necesaria" porque un turista insatisfecho no vuelve al destino.
Además, señaló, muchos hoteleros han captado la situación y se han dado cuenta de que los turistas "ya no van a un sitio, sino que van a hacer cosas a un sitio" por lo que ofrecen todo tipo de actividades, desde avistamiento de aves, cursos de buceo, golf, clases de cocina, meditación o tratamientos de belleza.
Cada vez más, los hoteles llegan a acuerdos con empresas locales para ofrecer a sus clientes actividades internas de todo tipo, de tal forma que el empresario "ayuda a crear producto turístico".
Hay hoteleros que ya se anuncian en revistas muy especializadas, explicó el presidente de CEHAT, quien citó como ejemplo a aquellos que contactan con profesores de golf en el Reino Unido y organizan pequeños grupos de aficionados dispuestos a recibir clases de este deporte y alojarse en hoteles españoles durante la temporada baja.
Fuentes del sector consultadas por EFE señalaron que la mayoría de los hoteles cuya oferta no está a la altura de lo que hoy exigen los turistas se encuentran en los destinos turísticos considerados maduros, cuyo desarrollo comenzó en los años cincuenta y en su mayor parte se encuentran en zonas costeras o en los archipiélagos.
Algunos de estos hoteles tienen "verdaderas dificultades" para renovarse ya que se encuentran metidos en núcleos urbanos que no permiten una reconstrucción adecuada y sería necesario darles una salida urbanística, según las fuentes.
En algunos casos la solución "es totalmente imposible", pero en otros, la salida podría ser convertirlos en condohoteles, sistema por el que un particular compra un apartamento que puede disfrutar durante 30 días al año, mientras que una compañía, normalmente hotelera, se ocupa de gestionar o comercializar su alquiler para el resto del año y garantiza al inversor privado un importe anual. EFECOM
lgp/cg