Bolsa, mercados y cotizaciones

La reforma eléctrica le cuesta al IBEX los 8.000 puntos y una caída del 0,7 por ciento



    Madrid, 12 jul (EFE).- La reforma del déficit de tarifa eléctrico que abordará hoy el Consejo de Ministros tiene en vilo a las empresas eléctricas, cuyos descensos le costaban al principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, una caída del 0,7 % y los 8.000 puntos a mediodía.

    A las 12:00 horas, el selectivo español perdía 61,80 unidades hasta situarse en 7.968 con lo que el descenso que acumula desde comienzos de año se elevaba al 2,41 %.

    El parqué español se desmarcaba así del resto de bolsas europeas, que según indica el departamento de análisis de Bankinter mantiene el tono alcista por la inercia positiva de ayer en Wall Street.

    De este modo, Fráncfort subía el 0,79 %, Londres, el 0,34 %, París, el 0,22 %, y Milán, el 0,01 %.

    No obstante, según los analistas de Bankinter quizás algunos datos procedentes de Estados Unidos, como el índice de confianza de la Universidad de Michigan o los resultados de JP Morgan o Wells Fargo podrían compensar la desconfianza de los inversores ante el nuevo marco regulatorio del sector eléctrico español.

    Dentro del IBEX, Enagas encajaba el mayor descenso, del 6,05 %, en tanto que las empresas del sector eléctrico sufrían caídas del 5,73 % para Red Eléctrica, del 3,91 % para Gas Natural, del 3,55 % para Endesa, y del 2,42 % para Iberdrola.

    Por lo que respecta a los grandes valores del mercado, Telefónica cedía el 1,13 %, Inditex, el 0,73 %, BBVA, el 0,64 %, Repsol, el 0,53 %, y sólo Santander se negociaba en positivo, con un repunte del 0,35 %; el banco anunció ayer una ampliación de capital del 3 % para abonar dividendo.

    Además de Santander, otros valores del índice que lograban subidas eran DIA (0,96 %), IAG (0,83 %) y Grifols (0,80 %).

    Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 539 millones de euros, de los que 92 correspondían a Iberdrola, 66 a Santander, y 46 a BBVA.

    En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,305 dólares.