Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado europeo se aprovecha de los máximos en Wall Street de cara al cierre semanal



    La fortaleza mostrada ayer en Wall Street y en Europa dejan buen sabor de boca para el cierre semanal. El empeño de Ben Bernanke de calmar las aguas con pese a la división que existe en el seno de la Fed con respecto a los estímulos ha funcionado. A golpe de viernes, el único que tiene que hacer sus deberes es el Ibex 35, que encuentra mayor dificultad en abordar sus resistencias, después de que ayer el Eurostoxx cumpliera.

    Así, en medio de las especulaciones los índices estadounidenses se las han apañado para anotarse fuertes alzas de más de un punto porcentual, que han llevado al Dow Jones Industrial y al S&P 500 a marcar nuevos máximos en los 15.460,9 y 1.675 puntos, respectivamente. Además, lo han hecho en medio de una volatilidad a la baja.

    Desde Ecotrader aseguran que la de ayer fue "jornada histórica en el mercado norteamericano, que no presentará debilidad alguna mientras mantenga abiertos los huecos alcistas dejados en apertura".

    Mientras, en el terreno de las divisas el protagonismo volvió a recaer en la divisa comunitaria. Y es que ya que el dólar no nota la presión de una subida de tipos a corto, el euro ha conseguido reconquistar y mantener los 1,30 dólares.

    En la agenda de la jornada destaca la publicación en España y Francia del Índice de Precios al Consumo correspondiente al mes de junio. En el conjunto de la Eurozona se dará a conocer el dato de producción industrial del mes de mayo. Por su parte, en Estados Unidos se conocerá el importante dato de confianza de la universidad de Michigan.