Bolsa, mercados y cotizaciones
Quince empresas españolas en las que acechan los fondos 'buitre'
- Prisa, Abengoa o Acciona cotizan por debajo de su valor de liquidación
A lo largo de las últimas semanas se ha oído hablar en varias ocasiones de los fondos distressed, o como se les conoce en la jerga común, fondos buitre. Son fondos de capital riesgo que compran deuda de las compañías o de los Estados, que se encuentran a niveles de precios atractivos.
Empresas como The Royal Bank of Scotland, o Pescanova, La seda de Barcelona y Codere en España, han sido protagonistas de operaciones lideradas por fondos de este tipo.
Por ello, quizás empiecen a sonarle nombres como Hemisphere, Donegal International o Anchorage, que es quién se ha hecho con el 4% de Codere, la empresa de juegos española que ha tenido problemas para reestructurar su deuda.
En España, se pueden encontrar numerosas empresas que también cotizan con tanto descuento sobre su valor contable que podrían ser presas de estos cazadores. Concretamente son quince las empresas que cotizan a menos de la mitad de su valor en libros y que pueden tener problemas como un excesivo endeudamiento, balance de cuentas y resultados desproporcionado con excesivos vencimientos a corto plazo, o problemas de destrucción de valor.
Prisa, Cementos Portland, Adolfo Domínguez, Service Point Solutions, Realia Business, Fersa Energías Renovables, Vocento, ArcelorMittal, Dinamia Capital, Abengoa, Azkoyen, Acciona, Tecnocom y Banco Popular componen la lista de empresas que cotizan por debajo de su valor contable.
Y todo ello sin tener en cuenta a Bankia, Codere y Ezentis, empresas del mercado continuo que tienen fondos propios negativos; es decir, que si las liquidasen -los datos están calculados sobre datos de 2012- no se cubriría su deuda con el valor de sus activos.
Que un valor cotice por debajo de su hipotético precio de liquidación no significa que esté barato. Empresas de esta lista como Cementos Portland Valderrivas, Adolfo Domínguez, Service Point Solutions, Realia Business, Fersa Energias Renovables y Vocento cotizan a más de 10 veces en el ratio ev/ebitda, que es el que pone en relación el valor total de la empresa más su deuda frente a su beneficio bruto de explotación.
Pérdidas en los mass media
Todo lo contrario ocurre en empresas como Abengoa, Prisa, ArcelorMittal, Dinamia Capital, Abengoa o Azkoyen, que cotizan por debajo de las 10 veces en este ratio. Los fondos oportunistas -así se les conoce también en el mercado- pueden encontrar matizaciones. Y es que, en casos como el del grupo de comunicación presidido por Juan Luis Cebrián el ev/ebitda es de 7,5 veces.
Tampoco hay que olvidar casos como el de Vocento que, junto con Realia, es una de las empresas en las que los analistas que las siguen prevén pérdidas para el conjunto de 2013, es decir, en las que se espera una destrucción de valor. Y eso, contablemente, es un devorador de fondos propios.