Bolsa, mercados y cotizaciones
El petróleo, en máximos, sube en siete de los últimos diez veranos
- Las tensiones en Egipto han empujado al 'Brent' a los 108 dólares
El crudo ha conseguido marcar máximos tanto del Brent como del West Texas. Así, tras varias jornadas de descanso, ayer ambos reanudaron las subidas, que llevaron al primero -de referencia en Europa- a superar los 108 dólares, registrando el precio más alto de los últimos tres meses, y al americano a valer más de 105 dólares el barril, con lo que marcó su precio más alto desde abril de 2012.
Durante la sesión de ayer, ambos registraron importantes subidas, del 0,50 y el 2,12%, respectivamente. En lo que llevamos de año el crudo americano, que gana un 15%, ha reducido su diferencial con el del Mar del Norte.
Son varios los factores que han propiciado estas subidas. Por un lado, las tensiones geopolíticas favorecen este clima de tensión. Las revueltas en Egipto se saldaron la semana pasada con la expulsión del poder de su mandatario, Mohamed Morsi, y el ultimátum del Ejército y la oposición del pueblo egipcio a su Gobierno tuvo un desenlace más que inquietante: golpe de Estado y toma del poder de los militares.
Así, el temor a que se produzca una parálisis de la producción y distribución del petróleo por el Canal de Suez -principal conexión de suministro entre Oriente Medio y África- hizo que el mercado estudiara las tensiones desde un punto más allá del político, por el temido efecto contagio a importantes productores de petróleo de la zona, y el precio del oro negro reaccionó al alza. Por otra parte, algo que también ha favorecido esta subida ha sido la caída de inventarios en EEUU.
La pasada semana la EIA (Administración de Información de la Energía) informó de que las existencias de petróleo para finales de junio eran de diez millones de barriles menos de lo previsto, lo que también presionó al alza los precios del petróleo americano.
¿Hasta dónde podrían subir?
José Luis García, analista técnico de Dif Broker, explica que "el Brent, si consolida los 108 dólares, podría tener recorrido hasta los 110-111 dólares. En caso contrario, la bajada sería mucho menor, ya que no llegaría a perder los 105 dólares. Por tanto, es aconsejable una estrategia alcista porque las probabilidades de apreciación son mucho más altas".
En el caso del West Texas la apreciación ha sido mayor durante las últimas sesiones, "pero el techo está más cerca", señala el experto, que sitúa el objetivo de revalorización en los 109 dólares, con soporte en los 101.
'Buy in june & Sell in october'
Históricamente, el precio del petróleo sube entre los meses de junio y octubre. No hay que olvidar que también algunos aparatos de refrigeración estadounidenses dependen de este tipo de energía -aunque la mayoría lo hacen con gas natural-.
Además, es temporada de huracanes en esta zona, por lo que otro factor a tener en cuenta es el posible miedo a que se paralice la producción de petróleo por la mala climatología de estos meses, debido a que muchas refinerías se encuentran en la zona sur de EEUU, que normalmente es sorprendida por este tipo de fenómenos -de hecho el primer huracán de la temporada ha pasado por el estado de Florida-. Sumado a que durante el verano se producen la mayoría de desplazamientos de vehículos e incrementa el uso de la energía.
Normalmente, este patrón de precios se ha sucedido durante los últimos diez años. Durante este periodo el Brent se ha anotado de media un 3,8% en la época estival y en el caso del West Texas la rentabilidad ha sido del 2,8%. Pero si hay algo que realmente sorprende es que en el caso del Brent el cómputo entre junio y octubre ha sido rentable en siete de los últimos diez años y en el del West Texas ha ocurrido en seis de cada diez, que invita a tomar posiciones en el petróleo de cara a la temporada veraniega.
Las de EEUU son una compra
Las petroleras estadounidenses son quienes se llevan las mejores recomendaciones del sector. Entre las diez grandes con un consejo de compra, el 60% son americanas. Aquí están firmas como Chevron, CNOOC, Occidental Petroleum, BG Group, Suncor Energy, Anadarko, EOG Resources, Phillips 66, Apache y Canadian Natural Resources.
Prácticamente todas tienen una buena rentabilidad en el año, a excepción de CNOOC y Suncor, que sufren unas caídas del 19 y el 8%, y un potencial alcista superior al 9% para la media de expertos que las ha revisado.
Además, una buena señal es que prácticamente también todas han incrementado los beneficios con respecto a 2012. Tan sólo Chevron y Anadarko han visto cómo éstos se reducían en un 6% y un 9%.