Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector industrial calienta motores de cara al segundo semestre del año

  • Un 50% de estas empresas cuenta con una recomendación de compra
  • Dentro del sector sanitario, Gilead y Roche se fortalecen en 2013
  • Las infraestructuras aglutinan ya un 46% de consejos de compra


Las compañías industriales ganan apoyo entre los expertos ya que un 50% de ellas cuenta con una recomendación de compra. Además, el ISM manufacturero de junio de Estados Unidos ha mejorado y, según la encuesta de Bank of America, se trata de la segunda industria que más dinero de fondos va a captar.

Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre la posible retirada de estímulos económicos por parte de la Reserva Federal si se cumplen los pronósticos sobre la primera economía del mundo. Aunque de momento no hay ninguna certeza, una cosa está clara: comienzan a verse destellos de recuperación y, en este sentido, si hay algún sector que puede aprovechar esa reactivación del ciclo económico ése es el industrial, muy castigado por la crisis debido a que se encuentra muy ligado al desarrollo de la economía. Y ya empiezan a notarse los cambios.

De hecho, en Estados Unidos, el ISM manufacturero de junio se situó en 50,9 puntos frente a los 49,0 anteriores y a los 50,5 previsto por el consenso -por encima de 50 puntos denota crecimiento-. Además, según la última encuesta mensual de gestores de fondos publicada por Bank of America Merrill Lynch, en junio nada menos que el 25% de los expertos europeos afirmaron que sobreponderarán el sector industrial a lo largo de los próximos meses. Es la segunda industria que más dinero de fondos de inversión va a captar, tras las aseguradoras.

Esas expectativas de pequeños avances en la recuperación global se reflejan en las compañías cotizadas del sector, que se sitúan en el número uno del ranking por recomendaciones de compra para el tercer trimestre. De este modo, un 50% de las firmas industriales -entre las 50 mayores por capitalización- cuentan con un consejo de compra frente al 48% de hace tres meses. Dentro de este grupo son las estadounidenses Precision Castparts, Boeing y United Technologies (compañía que forma del elMonitor), las que reciben más apoyo por parte de la media de bancos de inversión que las siguen.

En el caso de Precision Castparts, dedicada a la fabricación de componentes y productos metálicos complejos para su uso en el sector industrial, aeroespacial, de defensa y del automóvil, su consejo de compra es avalado por un 80% de los expertos que la cubren. Además, le otorgan un precio objetivo de 241,24 dólares, lo que se traduce en un potencial alcista superior al 4%. Una valoración que se suma a su buen recorrido en el parqué, ya que escala más de un 21% desde enero. Asimismo, los analistas esperan que sus ganancias se incrementen un 25,4%, hasta superar los 1.700 millones de dólares.

Por su parte, para Boeing y United Technologies los expertos esperan un aumento del 7,7 y 8,8 por ciento del beneficio, respectivamente. No obstante, Boeing no sólo disfruta de buenas valoraciones en lo referente a sus ganancias, ya que será su caja la más beneficiada. Desde que en 2008 perdiese su posición de tesorería, la compañía aeronaútica y de defensa no había vuelto a disfrutar de caja hasta el pasado año, cuando superó los 1.800 millones de dólares. Una cifra que para este año se estima que alcanzará los 3.300 millones.

Y es que la norteamericana vive un momento muy dulce. Se anota una subida en el ejercicio del 36,5%, es más, apenas se encuentra a un 4% de superar su máximo histórico en los 107,23 dólares. Aún así, los analistas le otorgan un carril alcista del 9,7%, hasta lo 112,9 dólares.

Las petroleras mejor en EEUU

Las tensiones geopolíticas que han vivido y viven algunos de los principales productores de petróleo del mundo como Irak, Irán o Libia, ha provocado que la cotización del oro negro haya estado marcada por los altibajos desde principios de año -en abril el Brent, barril de referencia en Europa, y el West Texas, de referencia en EEUU, marcaron mínimos anuales perdiendo los 97 dólares y los 100, respectivamente-. Sin embargo, las petroleras siguen copando los primeros puestos en lo que a consejos de compra se refiere.

Si bien es cierto que con respecto al primer trimestre se han dejado algunos por el camino, se alzan con la medalla de plata al aglutinar un 48% de recomendaciones de compra. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el Brent acumula una caída del 5% desde enero, mientras que el West Texas avanza más de un 10%.

Por ello, es fundamentalmente al otro del Atlántico donde se encuentran las compañías más respaldadas por el consenso de mercado. Es el caso de las canadienses Suncor Energy y Crescent Point Energy; y de la estadounidense y miembro de elMonitor Anadarko Petroleum -entre las diez primeras con mejor consejo de compra sólo se cuela una europea, la portuguesa Galp Energia-.

Para las canadienses, los analistas esperan un incremento en el beneficio en 2013 entre el 24 y el 48 por ciento. Es más, las buenas cifras que está registrando Suncor Energy, llevó a su Consejo de Administración a aprobar un aumento del dividendo trimestral del 54% hasta los 0,20 dólares por acción -que entregó el pasado 25 de junio-, desde los 0,13 pagados anteriormente.

Por otro lado, cabe destacar que el año pasado Anadarko consiguió dejar atrás las pérdidas que registró en 2011 y concluyó el ejercicio con un beneficio superior a los 2.300 millones. Aunque en 2013 se espera un retroceso hasta los 2.100 millones, la petrolera tiene previsto avanzar en proyectos de desarrollo a gran escala en Argelia, Ghana y Mozambique, así como continuar con un programa de exploración muy activa que consta de aproximadamente 20 pozos en aguas profundas. Asimismo, la actividad en el Golfo de México está en marcha, con la que pretende participar en la exploración y evaluación de seis a ocho pozos a lo largo del año.

Otros de los sectores que han avanzado positivamente de cara al segundo semestre del año son el de infraestructuras y el bancario. En el caso del primero, las compañías con consejo de compra se sitúan en un 46 por ciento, desde el 30% de finales de marzo, por lo que se trata del salto más espectacular entre los principales sectores.

Por su parte, el sector bancario se posiciona como el cuarto con mayor número de recomendaciones de compra al pasar de un 26% en el primer trimestre al 30% actual. Las menores incertidumbres en torno a las entidades financieras ha dado un poco de aire a un sector muy castigado en bolsa. El equipo de análisis de Bankinter mantiene una visión positiva debido a que, entre otras cuestiones, la morosidad tiende a estabilizarse en Europa y a retroceder en Estados Unidos, al mismo tiempo que mejoran las perspectivas de la demanda de crédito.

La salud se resiente

Al otro lado de la balanza los cambios más sorprendentes se han producido en el sector de la salud y el de la tecnología, ya que el apoyo que recibían por parte del consenso de mercado ha disminuido considerablemente. Sobre todo destaca el sanitario que hasta ahora era uno de los más alabados.

"El alto endeudamiento de algunos gobiernos y la necesidad de reducir los déficits públicos han desembocado en políticas de austeridad, que han afectado al llamado estado de bienestar, en el que la sanidad juega un papel destacado. (...) Los recortes y la disminución del gasto sanitario es una realidad en muchos países y tiene sus efectos en un gran número de industrias y agentes ligados al sector. Con este panorama de fondo pensamos que es clave seleccionar títulos con un marcado carácter internacional", señala Victoria Torre, analista de Self Bank.

En este sentido, dos de las empresas que mantienen una salud de hierro son dos grandes conocidas por los lectores de elEconomista: Gilead y Roche. La biofarmaceútica estadounidense es una de las ideas de inversión recomendadas por el índice de bolsa mundial Eco30 y elMonitor. A su consejo de compra se une un potencial alcista superior al 27% y un repunte anual de más del 41%. Unos fundamentales que también réplica la farmaceútica suiza Roche, integrante de elMonitor, que cuenta con un carril alcista del 14% y consigue avanzar en el año más de un 30%.