Bolsa, mercados y cotizaciones

Shanghai registra la mayor subida en 6 años tras la rebaja de impuestos a las operaciones bursátiles



    La bolsa de Shanghai ha cerrado la sesión de hoy con la mayor subida en seis años tras la medida anunciada ayer para reducir del 0,3 al 0,1% el impuesto sobre el comercio de acciones. Tras la subida de más del 9% de este mercado, los analistas chinos esperan que se dé en el corto plazo una fuerte recuperación. Análisis técnico: ¿Replicará la bolsa de China a la japonesa?

    El recorte impositivo, que entró en vigor hoy, es la última y más contundente de las medidas para reactivar los mercados que se han puesto en marcha en las últimas semanas, lo que llevó a que el índice de referencia de Shanghai se disparase hoy un 9,29%, hasta 3.583,03 puntos, imitado por Shenzhen, con un 9,59%.

    "Estas medidas, fuertes y consecutivas, son señales claras de que las autoridades esperan rescatar el mercado", indicó el profesor de finanzas Sun Lijian, de la universidad shanghainesa de Fudan. Para el analista Qiu Yanying, de la consultora de inversiones TX, las iniciativas demuestran que el Gobierno es consciente de que lo principal es devolver a los inversores la confianza en la Bolsa.

    "Después del pánico y de la venta irracional (de las acciones en manos de los inversores individuales) en medio de una crisis de confianza, es difícil para un mercado volver a la normalidad", dijo Qiu a la agencia de noticias Xinhua. "La confianza en la recuperación es más importante (para reactivar el mercado) que la inyección de fondos", añadió.

    "Ya no era una cuestión de inversión, sino de confianza", coincidió con Li Feng, de la corredora shanghainesa Galaxy. Qiu señaló también que la medida llega en un momento adecuado, y que si se hubiese aplazado habría sido menos efectiva e incapaz de evitar enormes pérdidas en ambos mercados.

    "Los 3.000 puntos (en el índice general de Shanghai) son un umbral importante tanto para la autoridad reguladora como para los inversores, y una bajada sustancial por debajo de esa marca habría sido desastrosa para la confianza de los inversores, lo que habría disparado aún más las ventas (irracionales de acciones)", afirmó.

    De hecho, ya el pasado martes el índice llegó a caer brevemente, por primera vez en un año, por debajo de los 3.000 puntos, aunque los cazadores de gangas bursátiles elevaron el índice durante la sesión vespertina hasta llegar a cerrar un 0,99 por ciento al alza.

    Además, si las caídas del mercado continuasen, después de que Shanghai haya perdido ya casi un 50% desde su máximo histórico de octubre pasado, la situación "tendría un inmenso impacto negativo en la economía", aseguró Cao Fengqi, director del centro de investigación de finanzas de la Universidad de Pekín.

    De continuar el desplome de las bolsas podría afectar seriamente a los gastos de compra de los consumidores chinos, un motor cada vez más importante para la economía nacional, ante la ralentización de sus exportaciones y los efectos en ellas de los síntomas de recesión en Estados Unidos