Bolsa, mercados y cotizaciones
Los alcistas necesitan un empujón para afianzarse en las bolsas en el cierre semanal
Lo que un banco central te quita, otro te lo da. Si el anuncio de la Fed de su intención de empezar a retirar el QE3 este año aguó la fiesta de los inversores hace unos días, ayer unas palabras del BCE fueron suficientes para devolver el aliento a las bolsas europeas. Hoy, con el dato de paro de EEUU en el horizonte, veremos si el mercado aguanta las subidas de ayer de cara al cierre semanal.
Y es que, con Wall Street cerrado por el festivo del Día de la Independencia, ayer los principales índices europeos se dejaron llevar por la emoción alcista después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, asegurase que "el Consejo de Gobierno espera que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en los actuales niveles o por debajo durante un período prolongado de tiempo".
Una esperanza de nuevas rebajas en el precio del dinero que llevó al Ibex 35 a repuntar un 3% y a reconquistar los 8.000 puntos, un nivel que no tocaba justamente desde el día en el Ben Bernanke hizo públicos sus planes de minorar los estímulos económicos.
Con este último empujón, los alcistas demuestran que siguen llevando la batuta, aunque deben empujar a los indicadores más allá de resistencias como "los 8.090 en el Ibex 35 o los 2.650/2.683 en el EuroStoxx 50" para acabar de reafirmar su liderazgo, apuntan los analistas de Ecotrader.
Para ello hoy sí contarán con el apoyo de Wall Street, que reabrirá sus puertas tras la publicación de dos datos cruciales: los cambios en nóminas y la tasa de desempleo estadounidense.