Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street levanta el vuelo gracias a Boeing y el Dow Jones cierra con un alza del 0,34%
El Dow Jones (DJI.NY), el índice más importante de Wall Street, subió 42,99 puntos (0,34 por ciento) para situarse en 12.763,22 unidades, tras cerrar en las dos sesiones anteriores en rojo.
Boeing lidera las subidas
Las acciones de Boeing (BA.NY)lideraron esas subidas, al avanzar un 4,49 por ciento tras anunciar que en el primer trimestre de 2008 ganó 1.211 millones de dólares, un 38 por ciento más que en los tres primeros meses de 2007.
Boeing comunicó también que su beneficio se situará este año entre 5,70 y 5,85 dólares por acción y en 2009 entre 6,80 y 7 dólares por título.
El Nasdaq, donde cotizan gran parte de las empresas de tecnología e Internet, ganó 28,27 puntos (1,19 por ciento) para situarse en 2.405,21 unidades, impulsado por el alza de las acciones de Microsoft (MSFT.NQ)(3,97 por ciento), Amazon (AMZN.NQ) (1,76 por ciento) y Apple (AAPL.NQ) (1,68 por ciento), a la espera de que estas dos últimas compañías presenten resultados trimestrales después del cierre.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzó 3,99 puntos (0,29 por ciento), hasta las 1.379,93 unidades.
El índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 9,32 puntos (0,1 por ciento) hasta las 9.237,29 unidades.
Ambac se derrumba
En contraste con la subida de Wall Street, las acciones de Ambac, la segunda mayor aseguradora de bonos de Estados Unidos, cedieron un 42,62 por ciento hasta los 3,46 dólares en la Bolsa de Nueva York, tras anunciar que en el primer trimestre del año perdió 1.660 millones de dólares, frente a los 213 millones que ganó en el mismo periodo del año anterior.
También bajaron los títulos de Delta un 3,53 por ciento y los de Northwest un 4,95 por ciento, después de que estas dos aerolíneas estadounidenses, en trámites para fusionarse, anotaran unas pérdidas combinadas de más de 10.000 millones de dólares durante el primer trimestre, debido a cargos extraordinarios y al elevado coste de la energía.
Al alza de la Bolsa también contribuyeron la revalorización de las acciones de la tabaquera Philip Morris International, que subieron un 3,85 por ciento, y las de la farmacéutica Schering-Plough, que ganaron un 6,59 por ciento, pese a que el beneficio trimestral de esta última bajó un 48,5 por ciento con respecto al primer trimestre de 2007.
Philip Morris International, recién segregada de Altria, anunció un beneficio de 1.867 millones de dólares durante su primer trimestre como grupo independiente, lo que supone un incremento del 29,2 por ciento respecto a los primeros tres meses de 2007.
Liberty, la nueva quinta aseguradora
Los acciones de la aseguradora Safeco se revalorizaron un 45,79 por ciento, después de que el grupo estadounidense Liberty Mutual llegara a un acuerdo definitivo para su adquisición por 6.200 millones de dólares.
Liberty Mutual pasará así a ser la quinta mayor aseguradora de propiedades y contra accidentes de Estados Unidos.
El precio del barril de petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, subió 23 centavos y cerró en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) a 118,30 dólares, después de conocerse que las reservas en EE.UU. aumentaron la pasada semana algo más de lo que se preveía.
Pero, la gasolina sigue negociándose a precios de récord en el mercado neoyorquino al añadir unos cuatro centavos a su precio anterior y finalizaron a un máximo histórico de 3,0507 dólares el galón (3,78 litros).
La Bolsa de Nueva York movió 1.351 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.132 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,74 por ciento, frente al 3,69 por ciento del cierre del martes.