Bolsa, mercados y cotizaciones
Mensaje de calma de Coeure: el BCE está lejos de retirar su política expansiva
- "El giro no estaría justificado por las actuales condiciones económicas"
El Banco Central Europeo (BCE) tiene por delante un largo camino antes de dar por finalizada su política monetaria acomodaticia, según ha señalado hoy el miembro del Consejo Ejecutivo del organismo Benoit Coeure, en línea con lo que han manifestado en los últimos meses desde el organismo.
Durante una rueda de prensa en Londres, Coeure afirmó que no quería dar ninguna pista sobre un posible cambio en la política monetaria del BCE en el futuro, después de las tensiones originadas por el anuncio de la Reserva Federal estadounidense, que la semana pasada adelantó que el fin de su QE3 podría arrancar este mismo año.
"No debe haber ninguna duda de que nuestra 'salida' está lejos y de que nuestra política monetaria es y seguirá siendo acomodaticia", remarcó el miembro del consejo de gobierno del BCE, quien añadió que aún no pueden tomarse medidas de este tipo por la coyuntura de la zona euro.
Giro no justificado
"El giro no estaría justificado por las actuales condiciones económicas", advirtió. Según explicó Coeure, se prevé que el crecimiento de la región comunitaria siga débil este año mientras que la inflación permanecerá "claramente" por debajo del 2%, el objetivo marcado por la institución.
Para este año, el Banco Central Europeo (BCE) espera una caída del 0,6% del PIB de la Eurozona, según anunció en sus últimas previsiones, que empeoraban las anteriores estimaciones publicadas.
En vista del empeoramiento de la situación económica en el conjunto de la zona euro, el presidente del BCE, Mario Draghi, ya ha manifestado que están dispuestos incluso a emplear medidas no convencionales, además de los tipos de interés. "Hay muchas herramientas que podemos desplegar y que desplegaremos si las circunstancias lo justifican", afirmaba recientemente el banquero central.
En esta misma línea se ha pronunciado hoy el francés, quien ha asegurado que el banco central estudiará "con mente abierta herramientas de política monetaria convencionales y no convencionales si están justificadas por la perspectiva de la estabilidad de precios".