Bolsa, mercados y cotizaciones
Pendientes de la Fed... y de los 65 dólares de Disney
La reunión de la Reserva Federal (Fed) para decidir su política monetaria acapara toda la atención del mercado. Analistas e inversores mantienen la prudencia hasta conocer cuáles serán los planes de los líderes de la entidad, aunque lo más probable es que su presidente, Ben Bernanke, se dedique a tranquilizar al mercado. Si la calma regresa paulatinamente al mercado, Disney es la empresa del radar de elMonitor que se sitúa en mejor posición para entrar en la cartera, tanto por sus sólidos fundamentales como por su buen momento de mercado.
De cara a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed, "lo que probablemente veamos será un mensaje de ambigüedad sin anuncio de un plan concreto pero dejando claro que, aunque hay que reducir los estímulos, la Fed va a estar ahí para apoyar la economía de EE.UU en la medida en que sea necesario", explica Soledad Pellón, analista de IG Markets. En cualquier caso, hasta que finalice la rueda de prensa de Bernanke el próximo miércoles, lo más prudente es mantener la cartera sin cambios a la espera de la reacción del mercado.
En el caso de recibir noticias positivas, Disney (DIS.NY) se ha erigido como la principal candidata para incorporarse a la cartera de elMonitor de entre las compañías que conforman el radar (UnitedHealth, Halliburton, Boeing, CVS, News Corp y Schlumberger son el resto de candidatas). Su situación por técnico comienza a ser atractiva después de corregir casi un 7% durante las últimas semanas de mayo desde sus máximos históricos y de consolidar posiciones en lateral desde el inicio de junio. Ahora podría haber llegado el momento de volver a recuperar posiciones, aunque para ello deberá superar los 65 dólares "lo que daría una clara señal de compra para el título", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. "En los últimos dos años, las correcciones del título no han superado el 10%, lo que hace pensar que el título no vaya a caer mucho más", indica el experto.
El momento del salto
El paso de Walt Disney por la crisis ha sido de todo menos sencillo. Entre 2007 y 2010 sus beneficios cayeron un 30%, desde el entorno de los 4.700 millones de dólares hasta los 3.300 conseguidos dos años después. Sin embargo, en los últimos años ha logrado, no sólo salir de la crisis, sino volver a firmar beneficios históricos. Los analistas estiman que cerrará el año 2013 con unas ganancias de 6.300 millones, un 35% más que antes del estallido de la crisis.
El crecimiento de Disney podría continuar en los próximos años, ya que las casas de inversión esperan ritmos de crecimiento de su beneficio de doble dígito hasta 2015. Con esta situación no extraña que no haya ni un solo analista, dentro del consenso de mercado recogido por FactSet, que recomiende deshacerse de los títulos de la productora estadounidense. En concreto, de los 32 analistas encuestados, 23 aconsejan comprar sus títulos y nueve, mantener. Además, desde el primero de enero han elevado su precio objetivo en un 32%, hasta los 72 dólares, lo que significa un potencial alcista próximo al 10%.
Sin embargo, el mayor peligro de Disney radica precisamente en su fuerte revalorización desde el inicio del año. Sus títulos acumulan unas ganancias próximas al 30% en 2013, lo que ha encarecido su per (ratio que mide el precio del título frente a su beneficio por acción). En concreto, sus acciones cotizan a un per no visto desde el año 2007, si se tienen en cuenta las previsiones de beneficio estimadas para 2013. Esto es, cotiza con un ratio próximo a las 16,9 veces, lo que puede ser un inconveniente a la hora de apostar por el título.
Las dos vías por las que este coeficiente podría disminuir es, bien con un descenso del denominador del ratio, es decir, el precio del título; o bien con un aumento de su beneficio por acción (BPA), que según las previsiones, crecerá a doble dígito hasta 2015. Algo que permitiría confiar en un avance del título sin encarecer su per.