Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 se da la vuelta a mediodía y cae el 0,03 por ciento
Tras las tensiones soportadas esta semana por los mercados, que también se reflejaron en un incremento de la prima de riesgo española hasta niveles desconocidos desde abril, los inversores parecían haber optado por el optimismo al inicio de la sesión, pero de nuevo se han dejado vencer por la desgana y las ventas han empezado a superar a las compras.
De esta forma, a las 12.00, el selectivo español perdía 2,80 puntos, equivalentes al 0,03 % y quedaba 8.068 enteros, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, aún en positivo, cotizaba plano, ya que avanzaba apenas el 0,01 %.
También el resto de los grandes parqués europeos se mantenían en verde, igual que en la apertura, con ganancias del 0,59 % para Fráncfort; del 0,42 % para Londres y del 0,31 % para París.
Con todos los valores del IBEX 35 en rojo, los que más caían a media sesión eran Sacyr Vallehermoso, el 4 %, y Abengoa, el 3,39 %, después de conocerse que esta empresa será sustituida en el IBEX 35 por Ebro Foods.
En el mercado continuo, las mayores ganancias de toda la Bolsa española se las llevaban a esta hora las acciones de Codere, que repuntaban el 6,71 % después que anoche el grupo de juegos comunicara al mercado un acuerdo alcanzado con sus acreedores para ceder su crédito a varios fondos de inversión.
A continuación se situaban Sacyr Vallehermoso, con un repunte del 4,66 %, y Realia, que subía el 4,20 %.
Por el contrario, el Grupo Távex y Vértice 360 eran las empresas que peor se comportaban a estas alturas de la sesión, ya que sufrían recortes del 4,02 % y del 3,33 %, respectivamente.
En cuanto a los pesos pesados del mercado, a esta hora no lograban ponerse de acuerdo, ya que los dos grandes bancos -Santander y BBVA- subían en torno al 0,80 % y Repsol, el 0,58 %, mientras que Inditex cedía el 1,58 % y Telefónica caía casi medio punto porcentual.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 385 millones de euros, de los que 63 correspondían al BBVA; otros 60, al Santander y otros 46, a Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,3321 dólares, frente a los 1,3345 dólares de primera hora.