Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA ya gana lo suficiente para pagar todo el dividendo en efectivo

  • Es el único gran banco en el que el beneficio le permitiría retirar el pago en acciones


El Santander encontró en 2009 la ecuación perfecta para la banca. Decidió ofrecer al accionista la posibilidad de cobrar el dividendo en nuevas acciones de la entidad. Sin esta fórmula, los grandes bancos habrían eliminado el dividendo de los últimos años, porque no ganaban lo suficiente para retribuir en efectivo. Pero ya hay una entidad, BBVA, que si quisiera podría repartir todo el dividendo en metálico con los beneficios de este mismo año. Todo apunta a que será la primera en dar el paso.

BBVA ha mostrado públicamente sus intenciones. "La tendencia ha de ser hacia más efectivo", dijo Ángel Cano, el consejero delegado del banco, que espera que este cambio empiece a producirse a partir de 2014. Será "en función de las condiciones de mercado", apuntan fuentes de la entidad.

Técnicamente no le pondría en ningún aprieto. Hoy en día es el único gran banco español que podría permitírselo. El desembolso que asumiría para abonar sus cuatro dividendos trimestrales (43 céntimos por acción en total) sería de 2.338 millones de euros. La cifra era impensable con los resultados del año pasado, pero ahora solo representarían la mitad de sus ganancias.

Las firmas de análisis esperan que el beneficio de BBVA supere los 4.620 millones de euros en 2013, según el consenso que recoge FactSet, solo 790 millones menos que Santander, cuando tradicionalmente esta brecha era mucho mayor (ver apoyo). Para el banco que preside Emilio Botín se prevén unas ganancias de 5.415 millones de euros con las que no podría hacer frente a los 6.449 millones que supondría en estos momentos distribuir todo su dividendo en metálico. Tampoco CaixaBank, entre los grandes de la banca, está en condiciones aún de retomar la remuneración en efectivo. Para repartir sus 23 céntimos tendría que ganar el doble de lo estimado para este año -ver gráfico-.

2014, año de cambios

Dicen que querer es poder, pero poder no es sinónimo de querer. De momento, BBVA tiene margen para pagar sus cuatro pagos sin emplear el scrip dividend. Puede. Pero la entidad se lo plantea a partir del próximo año. Aún no quiere.

"BBVA siempre ha sido conservador y 2013 es un año de transición para la banca, por lo que no habrá cambios en las políticas de retribución hasta 2014", opina Nuria Álvarez, desde Renta 4.

La prudencia de la que habla la analista es la misma que explican en el propio banco. Desde la entidad señalan que todo está sujeto a dos factores: a que los resultados sean los esperados, sin sorpresas, y a que las exigencias de capital que impone Bruselas se mantengan como hasta ahora y no sean mayores.

La opción que parece más sencilla es la de reducir progresivamente los pagos en acciones. Si ahora abona dos en metálico y dos con scrip dividend, una alternativa es dejar solo uno con esta modalidad y después retirarla por completo.

En 2014, BBVA seguirá contando con colchón. El pay out, el porcentaje de ganancias que se destina a retribuir, se quedaría en el 49% y, en condiciones estables, el ratio histórico del sector en España ronda el 50%.

Un círculo vicioso

Cuando el Santander implantó la ecuación mágica para mantener la retribución pronto se extendió a todo el sector. Ahora que BBVA tiene en sus manos retirarla, ¿seguirá el resto sus pasos? ¿Se verán presionadas las grandes entidades? No hay duda de que lo tienen más difícil.

"Santander se ha metido en un bucle para mantener el dividendo en 0,6 euros", señala Nuria Álvarez. La política que instauró en 2009 le permite reforzar su balance evitando una salida de caja, pero desde entonces ha ampliado más de un 22% el capital, mientras el porcentaje en BBVA es del 8% y en CaixaBank, del 9,8%. A efectos prácticos, esto quiere decir que ha puesto en circulación casi 1.780 millones de acciones nuevas, a las que tarde o temprano les corresponderá un dinero como dividendo. Este círculo complica el regreso del pago en metálico al Santander. "Para volver al efectivo tendría que recortar el dividendo", sentencia la analista de Renta 4.

Si lo mantiene intacto y quisiera recuperar un nivel de pay out del 50%, tendría que ganar más de 12.000 millones. Es cierto que las estimaciones de 2014 para el Santander indican que ya alcanzaría los 6.853 millones de beneficio, pero eso supondría reservar el 92% para repartir dividendos.

El caso de CaixaBank también se asemeja ya al del Santander. En 2014 podría remunerar a sus accionistas en efectivo. El problema es que entregaría el 70% de lo que gane.