Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa incrementa pérdidas a mediodía y el Ibex cede el 0,59 por ciento
Sobre las 12.00 horas, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 82 puntos, el 0,59 por ciento, y se situaba en las 13.842 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo excepto Bienes de Consumo, perdía el 0,64 por ciento.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, continuaba su tendencia alcista y alcanzaba un nuevo récord al venderse en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres a 114,65 dólares.
El precio del barril de crudo de la OPEP, por su parte, ha marcado su quinto máximo histórico consecutivo al venderse el viernes pasado a 107,75 dólares, 12 centavos más que la jornada anterior.
Animado por el cierre en positivo el viernes de Wall Street, la Bolsa de Tokio cerró hoy por encima de los 13.500 puntos por primera vez en más de un mes gracias al aumento de las compras motivado por un cierto optimismo en la bolsa neoyorquina y por la debilidad del yen.
En Europa el panorama era distinto y los principales índices, excepto el FTSE de Londres, sufrían pérdidas del 0,72 por ciento en París, del 0,51 por ciento en Fráncfort, y del 0,43 por ciento en Milán.
La bolsa de Londres, por su parte, acogía con un tímido repunte del 0,10 por ciento el anuncio hecho hoy por el Banco de Inglaterra sobre el canje temporal de bonos del tesoro por hipotecas bancarias por un valor calculado de 50.000 millones de libras (62.500 millones de euros).
En España, Iberdrola se mantenía al frente de las caídas del Ibex con un descenso del 2,13 por ciento después de presentar sus resultados trimestrales.
También tiraban del selectivo hacia abajo pesos pesados del mercado como BBVA, que caía el 1,17 por ciento; Telefónica, con el 0,79 por ciento, y Santander, con el 0,73 por ciento.
Endesa cotizaba plana y la petrolera Repsol avanzaba el 0,38 por ciento.
En el mercado continuo, Aisa subía más del 6 por ciento después de anunciar el viernes que rechazará la petición que se tramita en el juzgado mercantil número 5 de Barcelona para que vaya a concurso necesario, el equivalente a la antiguo suspensión de pagos.
En el lado negativo se situaban Ercros, Inbesos y Jazztel, que perdían más del 3 por ciento.
Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 130 millones de acciones por un valor de 1.650 millones de euros, de los que 218 millones correspondían al Santander, 150 millones a Telefónica y 93 millones a BBVA.