Bolsa, mercados y cotizaciones
Google 'encuentra' la estabilidad a largo plazo
Entre las fortalezas del famoso buscador destacan un beneficio ascendente y una tesorería superior a los 48.000 millones.
Un 4 de septiembre de 1998 Larry Page y Sergey Brin fundaron la que hoy es una de las compañías más importantes del mercado, Google. El famoso buscador, llamado así por el término Googol (pronunciado Gúgol) que fue acuñado por el matemático Edward Kasner y que significa diez elevado a cien, ha sabido desarrollar y diversificar su modelo de negocio hasta convertirse en una empresa altamente competitiva.
No sólo es un motor de búsqueda de Internet, también ha dado el salto al mundo de la tecnología con su sistema operativo Android y el sistema Chromium OS para ordenadores y desarrolla nuevos productos como sus gafas de realidad aumentada, Google Glass, o las zapatillas inteligentes The Talking Shoe. Además, ha lanzado su propia red social, Google+, la segunda más usada con más de 340 millones de usuarios, según los datos publicados en diciembre de 2012, y cuenta con diversos servicios como Youtube, Google Maps, Gtalk, Picasa, Google Drive (para almacenar información en la nube) y un largo etcétera. Un sinfín de servicios que le dan ventaja con respecto a sus competidores, como Yahoo!, y le han valido el reconocimiento del consenso de mercado.
Encuentra la estabilidad
Desde que debutase en el Nasdaq 100 en agosto de 2004 a un precio de 100,33 dólares, se ha revalorizado más de un 920%, hasta los 870,76 dólares con que despidió la sesión del jueves -en este mismo periodo Yahoo! retrocede más de un 8%-. De hecho, el pasado 15 de mayo marcó máximos históricos en los 915,89 euros. Y para los analistas sus títulos todavían tienen recorrido ya que le otorgan un precio objetivo de 922,22 dólares, lo que le deja un potencial alcista superior al 6 %. Es más, en el mes de mayo hasta cinco bancos de inversión han situado su precio objetivo en los 1.000 dólares. "La fortaleza de Google es clara, y es que estamos hablando de una empresa con varias líneas de negocio, y que es capaz de presentar exitosamente nuevos productos a lo largo de los últimos tiempos", indica Daniel Álvarez, analista de XTB.
No obstante, su precio en bolsa no es el único atractivo del buscador, ya que sus ganancias son un claro reflejo del dulce momento que atraviesa. Según los expertos, el beneficio de Google crecerá un 22,5% con respecto al pasado ejercicio, hasta los 13.150 millones de dólares, mientras que para Yahoo! estiman una caída del 63,7%.
En este sentido, aunque la compañía dirigida por Marissa Mayer está más barata en términos de PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-, al contar con un ratio de 18,4 veces frente a 18,8 veces de Google (la media del Nasdaq 100 es de 22,9 veces), no es tan bueno como parece. Y es que este dato más bien puede tener una lectura negativa, ya que al descender las ganancias de Yahoo! previstas para este año, los inversores podrían estar deshaciéndose de acciones. Entretanto, para 2014 será Google la que más rebajas ofrezca al estimar las casas de análisis un PER de 16,4 veces frente a las 17,1 veces esperadas para Yahoo! Todo ello, asentado sobre un beneficio creciente que los expertos prevén que engorde un 17,6%.
Otro de los tesoros bien guardados de Google es su caja. Si cerró 2012 con una tesorería de 33.542 millones de dólares, este año se espera que esta cifra supere los 48.200 millones, lo que se traduce en un incremento del 43,9%. Asimismo, las firmas de inversión creen que continuará con esta tendencia positiva en 2014, ejercicio en el que creen que la tesorería de la compañía crecerá un 37%, hasta los 66.100 millones de dólares.