Bolsa, mercados y cotizaciones

La ampliación de Bankia deja sin poder a los bajistas: tienen menos del 0,2%

  • Es junto con BBVA la entidad en la que menos controlan los cortos
  • Las posiciones cortas desaparecen de Tubacex y Cementos Portland


Gráfico BANKIA

¿Una retirada o un efecto colateral más de la dilución? Los bajistas han desaparecido del capital de Bankia por arte de magia. Según los últimos datos publicados ayer por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), los inversores que buscan ganar cuando los títulos de la entidad caen han pasado del 0,8% del capital hasta suponer menos de un 0,2% -el mínimo para que las posiciones cortas tengan que ser públicas-. Se trata de los primeros datos desde que el pasado martes saliesen al mercado los 11.500 millones de nuevos títulos de la entidad que, además de diluir a los anteriores accionistas de Bankia, han dejado a los bajistas sin poder.

El cierre de cortos fue una de las especulaciones en torno a la fuerte subida que experimentó la entidad el viernes pasado, cuando avanzó un 30% tras una operación de compra de Morgan Stanley que disparó el título hasta los 88 céntimos al cierre. Según los últimos registros, las dos mayores posiciones bajistas estaban en manos de Wellington Managment Company -tenía un 0,75% del capital- y GLG Partners -con un 0,52%-.

La desaparición de los inversores bajistas de la nueva Bankia puede deberse tanto a una reducción de las posiciones cortas como a un simple efecto dilutivo por la ampliación de capital. Pero fuentes del mercado señalan que lo más probable es que se trate de esto último, ya que "sigue habiendo cortos en la entidad".

Sea como sea, la realidad es que Bankia se ha quedado sin presión de los bajistas. La entidad es el único banco, junto con BBVA, donde los cortos representan ya menos del 0,2% del capital. Posición a partir de la cual el supervisor emite comunicación. En el resto de las entidades españolas los cortos rondan entre el 4,52% del Sabadell y el 0,31% que ejercen de control en CaixaBank y Santander.

La trayectoria de los bajistas en Bankia se remonta a tan solo marzo del año pasado. Fue entonces cuando, ocho meses después de estrenarse en bolsa, estos inversores aparecieron en el valor con un control del 0,206% del capital. Una posición que fueron posteriormente incrementando hasta alcanzar por primera vez el 1% a finales del mes de julio. La aprobación de la recapitalización de Bankia por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) relajó el porcentaje de bajistas hasta el 0,26% entre los meses de diciembre y enero para alcanzar el mayor control en marzo (1,62%) coincidiendo con el momento en que el Frob fija el valor nominal de las acciones del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri en 0,01 euros.

En Sacyr... caen a la mitad

Los últimos datos de la CNMV también ponen en evidencia la marcha de los bajistas de Tubacex y Cementos Portland, donde ya representan menos del 0,2% del capital. Anteriormente disponían del 0,2 y del 0,3%, respectivamente.

Otros ocho valores de la bolsa española también han visto reducida la presencia de estos inversores que apuestan por la caída del valor. Especialmente llamativo es el caso de Sacyr, donde las posiciones bajistas se han reducido a la mitad en solo quince días. Si a mediados del mes de mayo los cortos representaban el 1,2%, ahora solo controlan el 0,5% del capital de la compañía de infraestructuras. Un descenso que coincide con el repunte próximo al 25% que experimentaron sus títulos en bolsa en este tiempo ante los continuos rumores de la venta de su negocio inmobiliario.

Indra, Enagás, Mediaset, Red Eléctrica, Meliá Hotels, Zardoya y ACS son los otros valores en los que los bajistas han perdido peso.

Por el contrario, los cortos han ganado peso en casi una decena de compañías españolas. La banca es el sector que aglutina buena parte de los incrementos de las posiciones de los hedge fund. A diferencia de Bankia, donde los cortos representan menos del 0,2%, los bajistas han pasado del 1,5 al 1,6% en Popular, del 4,44 al 4,52% en Sabadell, del 0,3 al 0,31% en el Santander y del 1,73 al 1,74% en el caso de Bankinter.

No obstante, los mayores aumentos de posiciones a la baja los han sufrido Gamesa, donde el control bajista se ha incrementado hasta el 2,02% desde el 1,69% anteriormente recogido por la CNMV, y Amadeus. En ésta el dominio de los cortos alcanza ya el 2,88%. Mientras que en Acciona y FCC los bajistas se sitúan en el 2,42 y 3,93 por ciento.