Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander gana 3.216 millones semestre y no prevé grandes compras



    Madrid, 27 jul (EFECOM).- El Grupo Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.216 millones de euros en el primer semestre de 2006, un 26,1 por ciento más que en mismo periodo de 2005, mantiene sus previsiones de superar los 6.500 millones a final de año y anunció que no prevé realizar ninguna gran compra.

    Así lo anunció el consejero delegado del grupo, Alfredo Sáenz, quien aseguró que el Santander no tiene en estos momentos intención de acometer ninguna gran compra en Europa, pero sí tiene previsto tener una "presencia más activa" en Asia, donde hará "algo" en el segundo semestre del año, aunque "no de naturaleza espectacular".

    Sáenz explicó que los resultados en la primera mitad del año han sido "buenos y de gran calidad", sustentados en el crecimiento en los márgenes y beneficio, un aumento en la rentabilidad y una mejora en la eficiencia, que baja 4,4 puntos y se coloca por primera vez por debajo del 50%, en un 48,6%, como consecuencia de que los ingresos crecen a un ritmo que duplica al de los costes.

    Valoró la "excelente evolución de actividad y resultados en todos los países y áreas", destacando la aportación de la filial británica, Abbey, que ganó 491 millones de euros, un 40% más, y la de Iberoamérica, donde el grupo ganó 1.147 millones, un 27% más, así como el acelerado crecimiento de la Red Santander en España, cuyo margen de explotación ha crecido un 13% en el segundo trimestre.

    Sin embargo, aseguró que aún es pronto para valorar los resultados de la nueva estrategia implantada en la red comercial española bajo el lema de "Queremos ser tu banco" y se decantó por analizarla "cuando tengamos al menos un año de experiencia", al tiempo que insistió en que no se trata de una campaña puntual sino de una estrategia que dará sus frutos con el tiempo.

    Subrayó los resultados e ingresos logrados con el Abbey y en Iberoamérica, donde creció especialmente el negocio a clientes y las cuentas se beneficiaron de la evolución de los tipos de cambio, así como el negocio de clientes del grupo en banca mayorista.

    Tras hacer hincapié en que los ingresos aumentaron un 17%, más del doble que los costes, que crecieron un 8%, explicó que el banco aspira a crecer en ingresos con costes planos, si bien se da la circunstancia de que mientras los de la Red Santander suben un 1 por ciento, los de Consumer Finance aumentan un 20 por ciento, debido principalmente a la "fuerte expansión" en Italia y la inversión en el negocio de financiación de automóviles en el Reino Unido.

    Saénz también se refirió a la venta del negocio de seguros de Abbey a Resolution, que fue "muy positiva estratégicamente", ya que libera capital y reduce riesgos y, además permite centrarse en el negocio bancario, que "es lo que sabemos hacer bien", agregó.

    Para Sáenz, la "fortaleza" del balance del grupo se basa en la mejora de los ratios de morosidad y cobertura y en unos sólidos ratios de capital, al tiempo que ha aumentado sus dotaciones ligadas al crecimiento, que en Iberoamérica sigue "fuerte".

    Por su parte, el director financiero del grupo, José Antonio Alvarez, consideró que el plan de "relanzamiento" del Abbey "empieza a dar sus frutos" al ritmo esperado por la entidad, controlando costes y aumentando ingresos y destacó que la entidad ganó cuota en hipotecas "por primera vez" desde que la compraron.

    A preguntas de los medios sobre futuros planes de expansión y compras, Saénz señaló que en Europa del Este están buscando oportunidades en el segmento de crédito al consumo, si bien recordó que aún son mercados pequeños, y explicó que el grupo está estudiando su posicionamiento en Asia y midiendo sus posibilidades con el objetivo de decidir en la segunda mitad del año cómo ampliar su presencia en la región, aunque no será nada "espectacular".

    Además, Sáenz desmintió que el grupo haya pensado en ningún momento deshacerse de su filial de banca privada Banif, algo "esperpéntico" porque es el mejor banco de banca privada de España, y esto "es una realidad y no una bilbainada".

    Al ser preguntado por el negocio que lleva a cabo BBVA y la posibilidad de diseñar alguna estrategia conjunta en Iberoamérica, señaló que no hay planes en este sentido y dijo que "no nos comparamos", si bien admitió que se trata de un rival "fuerte con cosas muy buenas" con presencia que "da envidia" en algunos países, "igual que la damos nosotros".

    El banco logró un beneficio neto atribuido de 3.216 millones de euros, un 26,1% más, mientras que el margen de intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos mas comisiones- creció el 20,6%, el ordinario un 17,2% y el de explotación, el que mejor refleja la actividad bancaria, un 28,3%. EFECOM

    ads-ala/mdo