Bolsa, mercados y cotizaciones
El capital riesgo reabre el mercado de fichajes
El dinero en el mundo del fútbol vive las mismas correlaciones que en la economía real. Si en 2009 se produjeron los traspasos más caros de la historia -Ronaldo del Manchester United al Real Madrid (96 millones de euros); Ibrahimovic del Milán al Barcelona (71); Kaká del Milán al Real Madrid (65)- fue precisamente ese año el que más pólvora tuvieron los fondos de capital riesgo para realizar adquisiciones.
Se estima que en 2009 los private equity dispusieron en el mundo de casi medio billón de dólares para realizar adquisiciones. Hoy esta cifra se ha reducido en torno a 350.000 millones como también se han recortado los importes de los mayores fichajes -Neymar por el Barcelona o Falcao por el Monaco-. La realidad es que los fondos de capital riesgo no tienen más dinero porque uno de los problemas que afrontan es que no encuentran con facilidad proyectos en los que invertir, a lo que se suma que cuando tienes mucha pólvora para disparar comienzas a perder la disciplina de tiro.
Esta situación es la que vivieron los fondos de capital riesgo y que les llevó sólo en Europa a realizar adquisiciones de compañías cotizadas entre 2005 y 2007 por valor de casi 400.000 millones de dólares. En el mercado español se materializaron por ejemplo dos de las cinco mayores operaciones por volumen. Civen y BC Partners compraron en 2005 Amadeus por 4.400 millones de euros y también ese año CVC, PAI y Permira por 1.450 adquirieron Cortefiel.
Después de años de auténtica sequía es previsible que el mercado de fichajes se reabra para el capital riesgo en Europa. En opinión de Olaf Díaz-Pintado, responsable de banca de inversión para España de Goldman, "mirando datos históricos podemos estar cerca de un volumen de operaciones entre 50.000 ó 60.000 millones de dólares". Una parte de este dinero puede recalar en España porque hay compañías que se han desapalancado, que cotizan a ratios razonables y, también importante para el capital riesgo, se puede participar en su gestión.
Estos fichajes serían los Gareth Bale que busca el Madrid, pero también puede haber operaciones más complicadas como la de Falcao. KKR ha entrado en Uralita para refinanciar su deuda y también puede haber otro capital riesgo que salve a Codere.