Bolsa, mercados y cotizaciones
Shanghai se desploma durante una semana de altibajos en Asia
Tokio, 19 abr (EFECOM).- Las principales bolsas de Asia cerraron una semana de altibajos y resultados mixtos, entre los que destacaron las fuertes caídas de los mercados chinos, sobre todo Shanghai que retrocedió a su nivel de hace doce meses.
Las pérdidas fueron cuantiosas también en Shenzhen y algo más moderadas en Hong Kong y Seúl, mientras el principal parqué de la región, el Nikkei de Tokio, se salvaba de la quema al sumar su quinta semana consecutiva de ganancias.
El índice Morgan Stanley Asia Pacífico, que mide la temperatura de los mercados bursátiles de la región, se situó al término de la semana en los 144,36 puntos, tras perder algo más de un 1 por ciento.
La principal noticia de la semana estuvo en la bolsa de Shanghai, que este viernes cerró casi un 50 por ciento por debajo del récord al alza que había marcado en octubre pasado, de 6.124,04 puntos.
El índice general de Shanghai acabó en los 3.094,67 enteros, tras acumular un retroceso semanal del 11,40 por ciento, con más de un tercio de las pérdidas sumadas en un sólo día fatídico, el viernes.
La caída de Shanghai y la de Shenzhen, que perdió esta semana un 15,27 por ciento hasta los 11.292,04 puntos, se debieron en parte a las pérdidas de PetroChina, uno de los pesos pesados de esos parqués, ante la imparable escalada en el precio del crudo.
Afectaron también negativamente a los parqués chinos las caídas de las aerolíneas del país, por un barril del petróleo que esta semana ha tocado los 117 dólares en Nueva York.
Hong Kong, por su parte, también registró pérdidas semanales, aunque menos acusadas que en las bolsas vecinas, al suponer sólo un 1,90 por ciento.
Su índice de referencia, el Hang Seng, cerró este viernes en los 24.197,78 enteros, tras restar 470,01 unidades con respecto al pasado día 11, con caídas generalizadas en el influyente sector inmobiliario y la construcción.
Otra de las plazas que retrocedió durante la semana, aunque de forma menos acusada, fue la bolsa de Seúl, donde la moneda local cayó por debajo de los 1.000 wones frente al dólar por primera vez en casi un mes y ya ha acumulado una depreciación cercana al 7 por ciento en lo que va de año.
El índice Kospi cerró el viernes en las 1.771,90 unidades, tras sumar unas pérdidas semanales de apenas 7,81 enteros o un 0,43 por ciento.
Por contra, el Nikkei de Tokio sumó su quinta semana consecutiva de ganancias, su mejor resultado consecutivo desde octubre, al cerrar en las 13.476,45 unidades, con una subida acumulada de un 1,14 por ciento tras cuatro días de ganancias.
Los inversores del selectivo tokiota se mostraron por lo general preocupados por la divulgación de los resultados financieros de muchas grandes empresas estadounidenses pero, hacia el final de la semana, los nervios parecieron diluirse un tanto.
Ayudó además al optimismo de los operadores bursátiles la apreciación del dólar frente a la divisa local en un 1,4 por ciento durante esta semana, hasta cerrar el viernes en los 102,36 yenes.
Los fabricantes nipones de automóviles, cuyos resultados dependen en gran parte de sus exportaciones, las constructoras y los bancos fueron los valores que más avanzaron esta semana, al haberse diluido un tanto los temores hacia una crisis crediticia generalizada.
El selectivo tokiota ha perdido en lo que va de año un 12 por ciento, pero parece haber remontado el vuelo desde que el pasado 17 de marzo marcó su cota mínima en dos años.
Por lo que se refiere a los mercados del Sudeste asiático, las subidas moderadas fueron la pauta durante esta semana, a excepción de ligeros retrocesos en el índice Straits Times de Singapur (un 0,06 por ciento) y el PSE de Manila (un 0,86 por ciento).
El KLCI de Kuala Lumpur, sin embargo, cerró en 1.267,65 unidades, tras una subida semanal del 1,67 por ciento; el índice JCI de Yakara acabó en 2.349,27 enteros, por un aumento del 1,96 por ciento, y el SET de Bangkok concluyó en 845,40 puntos, gracias a un incremento semanal del 2,21 por ciento. EFECOM
psh/txr