Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Tubacex prevé una "mejora significativa" de sus resultados en 2013, un ejercicio orientado "a generar caja"



    Su nuevo plan estratégico se orientará, en una primera fase, a consolidar inversiones y posteriormente se centrará en el crecimiento

    BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)

    TUBACEX (TUB.MC)espera cerrar con una "mejora significativa" de sus resultados en 2013, que será el primer año de vigencia de su nuevo plan de estratégico hasta 2017, que buscará, en una primera fase, la obtención de rendimiento de las inversiones realizadas para, posteriormente, orientarse hacia el crecimiento de la compañía.

    Esta información ha sido dada a conocer en un encuentro con los medios de comunicación previo a la Junta de accionistas que ha celebrado este miércoles el fabricante de tubos y en el que han tomado parte, entre otros, el presidente de la compañía, Alvaro Videgain, y el consejero delegado, Jesús Esmorís.

    Precisamente, en esta Junta de Accionistas se aprobó la reelección de Alvaro Videgain como presidente del consejo de administración, en el que será su último mandato y la ratificación del nombramiento de Jesús Esmorís, que se incorporó en enero a la empresa, como consejero delegado.

    Además, también se acordó ratificar el dividendo a cuenta abonado a los accionistas en abril por un importe bruto de 0,0231 euros por acción y aprobar un dividendo complementario de 0,0043 brutos por acción, que se abonará el 1 de julio. El 30 por ciento del beneficio neto de 2012 se destinará a estos pagos.

    En el encuentro con los medios, Videgain ha hecho balance del ejercicio 2012 que ha estado marcado por la coyuntura de crisis, unos precios "altos" del petróleo y una bajada de materias primas como el níquel. El escenario en el que ha desarrollado su actividad Tubacex se ha completado con una mejora de la demanda de tubos de acero inoxidable sin soldadura y un comportamiento positivo del mercado de distribución.

    En ese contexto, el grupo logró en 2012 un beneficio de 11,86 millones frente a los 3,66 de 2011, unas ventas de 532 millones, lo que supone un aumento del 9,4 por ciento y un Ebitda de 45,78 millones (+68,3%).

    De cara a 2013, Tubacex prevé una "mejora significativa" de sus resultados y, según ha destacado su nuevo consejero delegado, las previsiones del grupo son "buenas", pese a que el entorno es "complicado y con poca visibilidad. En el primer trimestre de 2013 su beneficio ha ascendido a 3,53 millones, lo que supone triplicar el obtenido en 2012 y las ventas han crecido un 7,6 por ciento hasta los 145,51 millones.

    Ese incremento previsto para 2013 se basará en la mejora del mix de producto, con un aumento del peso de los tubos de alto valor añadido, especialmente los destinados a exploración y producción de petróleo y gas. En la actualidad, alrededor del 20 por ciento de las ventas de tubo del grupo corresponde a nuevos productos de alto valor desarrollados en los últimos años.

    Esmorís ha indicado que, a pesar de los "nubarrones", hay buenas "perspectivas" de demanda y, por lo tanto, ha asegurado que el objetivo "claro" para el año es mantener la tendencia de mejora de resultados "sostenida", siempre que les "respete el mercado". "La mejora de mix nos tiene que ayudar a mejorar los resultados", ha afirmado.

    Según han subrayado, en este momento son unos "privilegiados" y confían en se puedan "mantener bien" y seguir creciendo. Asimismo, tras subrayar la "fortaleza" financiera del grupo, han destacado que en los próximos meses se materializará una reducción de la deuda por la mejora del circulante y porque esperan contar con "más caja". En concreto, el grupo prevé a medio plazo reducir la deuda "por debajo de tres veces", en concreto para mediados del próximo año.

    PLAN ESTRATEGICO

    Tubacex ha elaborado su nuevo Plan Estratégico 2013-2017, que se presentará en julio y cuyos objetivos son seguir la senda del crecimiento, incrementar la rentabilidad y la competitividad y consolidar la posición de liderazgo mundial.

    El grupo ha destacado, en relación al anterior plan, que el crecimiento y la rentabilidad han ido "por la línea correcta" y se han mantenido como el segundo fabricante del mundo de tubos sin soldadura en acero inoxidable.

    De cara a los próximos años, el objetivo es realizar una apuesta "mirando hacia adelante" y el nuevo plan estratégico se divide en dos fases. En una primera, hasta 2014, se centrará en la obtención del rendimiento de la inversiones realizadas en los últimos años, la generación de caja, el reforzamiento de la posición financiera y las mejoras de gestión. En el periodo 2008-2012 las inversiones han ascendido a 152 millones.

    En el último ejercicio, la cuantía de inversiones ha sido de 33,50 millones y destacan las destinadas a la ampliación de la capacidad de las instalaciones de fabricación de tubos para prospección y extracción de petróleo y gas (OCTG) en la planta de TTI en Amurrio. Además, a finales del año entró en funcionamiento un nuevo laminador en frío tipo Pilger y durante 2013 estará operativa una nueva línea de acabado específica para tubos OCTG.

    En una segunda fase, de 2015 a 2017, el grupo se orientará hacia el crecimiento de la compañía y, como consecuencia, del valor de la acción. "Tras haber hecho los deberes, podemos dedicar la compañía a crecer", ha apuntado Esmorís.

    PLANTILLA

    Los responsables de Tubacex han destacado que a finales de 2012 la plantilla ascendía a 1.852 personas, de las que el 43 por ciento se ubican fuera de Euskadi. Además, se produjo un aumento del 7,5 por ciento de la plantilla y el grupo prevé seguir creciendo en plantilla, pero siendo conscientes de que, si hay momentos "malos", se tiene que "ajustar".

    En marzo, la dirección alcanzó un preacuerdo de convenio con todos los sindicatos y están establecidos grupos de trabajo sobre diversas cuestiones, de cara a que finalmente se pueda cerrar el convenio.

    Por último, los responsables de Tubacex, que han señalado que tras los últimos movimientos de accionariado como la salida de Atalaya Inversiones y Caja Navarra, siguen teniendo un núcleo "estable" de accionistas, han calificado de "hito" en la historia de Tubacex la alianza estratégica que mantienen con la multinacional francesa Vallourec & Mannesmann y que ha sido prorrogada. "Tiene todo el sentido y está dando sus frutos", han añadido.