Bolsa, mercados y cotizaciones
...el Frob, minusvalías latentes de 6.100 millones
Para que la nueva Bankia echase a andar, fueron precisas dos ampliaciones de capital, una de ellas la que procede de la conversión de híbridos y otra, la que dio entrada al Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) en su capital. Ésta se produjo a 1,35 euros, por encima del valor en libros de la entidad, ya que los nuevos accionistas asumieron una pérdida patrimonial que representan esos 35 céntimos y que corresponden a 4.000 millones de euros de patrimonio negativo de Bankia.
También, claro, lo hizo el Frob, que al entrar a esos precios se encuentra en la actualidad con unas pérdidas latentes del 57,7%. Es decir, los 7.900 millones de acciones que suscribió, estaban valorados en torno a 10.600 millones. Tras el cierre de , en 0,57 euros, la inversión se reduce a unos 4.500 millones de euros. Sin embargo, se trata de minusvalías latentes, porque hasta 2015 no hay planificada una salida del capital de la entidad. Y mucho antes de entonces -de hecho, este mismo año- se prevé que Bankia vuelva a dar beneficios tras haber presentado pérdidas de 19.000 millones en 2012. Los analistas prevén que sus ganancias ronden los 400 millones de euros. De hecho, aunque la reciente venta del City National Bank of Florida supuso pérdidas, éstas ya estaban contabilizadas con creces, de manera que la operación aportó plusvalías de 180 millones. Se calcula que por la participación en IAG, la entidad obtendría en torno a 300 millones de plusvalías