Bolsa, mercados y cotizaciones
La Rioja acogerá un Instituto de Investigación de Vitivinicultura
Logroño, 26 jul (EFECOM).- La Rioja acogerá el Instituto de Investigación de Vitivinicultura, que aspira a ser un referente nacional e internacional y que funcionará en dos o tres años, aunque en 2007 se finalizará el proyecto científico, se iniciarán las obras del edificio administrativo y se configurará el equipo humano.
Estos datos los aportaron hoy, en una rueda informativa, el consejero de Agricultura y Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja, Javier Erro; el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo; y el rector de la Universidad riojana (UR), José María Martínez de Pisón.
Erro, Rodrigo y Martínez de Pisón firmaron en Logroño un protocolo de intenciones para la creación, con una voluntad "decidida" y "firme", de este Instituto, que se ubicará en la parcela logroñesa que el Gobierno riojano tiene en La Grajera.
El consejero añadió que, en el plazo de un año, se elaborará una memoria justificativa que incluya el proyecto científico del Instituto para establecer, entre otros parámetros, sus objetivos, la estructura de personal y los equipamientos requeridos.
También se identificarán los grupos de investigación que cada institución sumará al Instituto y se elaborará un presupuesto estimativo plurianual para la construcción, equipamiento, personal y costes recurrente de operación; así como la fórmula de financiación.
Rodrigo afirmó que se estudiará una fórmula jurídica adecuada a las actividades del Instituto, que debe generar conocimiento científico en materia de vitivinicultura y transmitirlo al entorno social y empresarial.
Insistió en que "el proyecto de este Instituto debe ser lo suficientemente ambicioso como para que sea atractivo" y atraiga a los mejores científicos nacionales e internacionales en esta parcela de la investigación.
El proyecto científico determinará las materias que se investigarán en este Instituto, pero el vicepresidente de Organización de CSIC cree que serán "amplias y multidisciplinares, desde la biología molecular hasta las ciencias agrarias".
Los firmantes resaltaron la importancia de que tres instituciones hayan aunado esfuerzos para la creación de este Instituto, que está abierto a la participación de otras, tanto públicas como privadas.
Erro resaltó la importancia de la actividad de investigación científica en el área de la vitivinicultura en La Rioja y su deseo de que el futuro Instituto se convierta en un referente en España y en el ámbito internacional.
Martínez de Pisón se refirió a la conveniencia de agrupar a investigadores por áreas temáticas, a lo que contribuirá el nuevo Instituto, que es una apuesta "ambiciosa" para lograr el objetivo de disponer de un centro "excelente". EFECOM.
alg/mdo