Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios industriales caen por primera vez desde noviembre de 2009
En ese índice ha repercutido la tasa mensual de los precios industriales, que descendieron el 1,1 % en abril respecto a marzo.
El sector industrial que más repercutió en la bajada interanual del IPRI fue el de los bienes intermedios, cuya variación fue del 0,2 %, un punto menos, por el descenso de los precios en la fabricación de productos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético, así como el de productos para la alimentación animal.
También influyeron los bienes de consumo no duradero, que subieron hasta el 3,5 % interanual, cuatro décimas menos en marzo, por la bajada de los precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, y el procesado y conservación de carne, y elaboración de productos cárnicos.
En cuanto a la energía, la tasa cayó al 5,4 %, la más baja desde noviembre de 2009, por la reducción de precios del refino de petróleo, con una tasa negativa del 11 %, la menor desde octubre también de 2009.
Por ramas de actividad, las mayores bajadas interanuales fueron para las coquerías y refino de petróleo (11 %), la extracción de minerales metálicos (5,9 %); la extracción de antracita, hulla y lignito (5,2 %) y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (5 %).
Del lado contrario, destacaron las subidas anuales para el suministro de agua (5,9 %) y la industria de la alimentación (5,6 %).
En la evolución mensual del IPRI lo que más repercutió en la caída del 1,1 % fue la energía, con un descenso del 3,7 % por la bajada de precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y refino de petróleo.
Además, influyeron los bienes intermedios, que bajaron el 0,5 % mientras que los de equipo subieron el 0,1 % por el alza de precios en la reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo, y la fabricación de locomotoras y material ferroviario.
Los precios industriales disminuyeron en ocho comunidades, especialmente en Canarias, donde cayeron 5 puntos hasta el 14,5 %, y Baleares, con 4,6 puntos menos, hasta el 13,4 %.
Entre las comunidades donde subieron los precios destacó Madrid, con 2,2 puntos, hasta el 2,1 %.