Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- El sector del renting facturó 1.824,7 millones durante el primer semestre en España, un 13,7% más



    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    El sector del renting --alquiler de vehículos a largo plazo-- facturó 1.824,87 millones de euros durante el primer semestre del año en España, lo que supone un aumento del 13,7% en comparación con los datos registrados en el primer semestre de 2005, según informó la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

    El sector del renting español aumentó un 12,62% su flota de vehículos en el primer semestre del año, con 479.273 automóviles. Asimismo, las compras de vehículos nuevos de enero a junio alcanzaron las 94.472 unidades, es decir, un incremento del 12,74% respecto al mismo periodo de 2005, para lo que fue necesaria una inversión de 1.600,74 millones de euros.

    Con la adquisición de estos vehículos, el sector del renting consiguió una penetración en el mercado automovilístico español del 9,37% de las matriculaciones registradas de enero a junio, que alcanzaron 1,008 millones de unidades.

    En este sentido, el presidente de la AER, Agustín García, indicó que las compras de vehículos de las compañías de renting "han experimentado un importante incremento en la cuota de mercado con respecto a las matriculaciones totales".

    Por marcas, Renault fue la firma más adquirida en este periodo por las compañías de alquiler de vehículos a largo plazo, seguida por Ford, Peugeot, Opel, Citröen, Volkswagen, Seat y BMW.

    En lo referente a modelos, el más demandado fue el Renault Mégane, por delante del Ford Focus, del Renault Kangoo, del Seat Ibiza, del Opel Corsa o del Volkswagen Passat, entre otros.

    Por otro lado, la cuota de mercado de los coches con motores diesel en estos seis primeros meses alcanzó el 88,64%, frente al 11,36% restante, que correspondió a los automóviles de gasolina. Además, el plazo de contrato de renting en España se situó en más de 42 meses.

    Por comunidades autónomas, Madrid fue donde más vehículos de renting se adquirieron con un 37,17%, seguida de Cataluña, con un 28,08% o Andalucía que obtuvo el 9,19% del total.