Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia se desplomó un 51,4% en la sesión: la CNMV investigará la negociación de hoy

  • La acción cae hasta los 0,68 euros, un mínimo histórico
  • Los inversores han intercambiado 49,39 millones de titulos...
  • ... supone casi 150 veces más que la media diaria anual


Gráfico BANKIA

Bankia registró hoy un descenso superior al 51% en el Mercado Continuo, hasta situarse en un mínimo histórico de 0,68 euros. Sus acciones cayeron por debajo del euro, a solo cinco días de la admisión a negociación de los títulos procedentes de la segunda ampliación de capital que ha acometido recientemente. Una cuarta parte del nuevo capital en bolsa de Bankia venderá sus acciones.

Los inversores han intercambiado 49,39 millones de títulos de la entidad financiera (casi 150 veces más que la media diaria anual) por valor de 37,5 millones de euros.

A la vista del elevado volumen negociado en la acción de Bankia en el día de hoy, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado en un comunicado que procederá a analizar en detalle la operativa de la sesión, al objeto de verificar que se ha ajustado a la normativa legal existente y, en particular, a la que rige en materia de operativa de mercado.

La entidad rescatada lleva días retrocediendo de forma continuada y fue también el valor que más cayó en la jornada de ayer, pero consiguió salvar el nivel de los 1,35 euros a los que se realizó la primera ampliación de capital que dio entrada al FROB. Hoy, en los primeros compases de la sesión ya había perdido con creces este nivel.

Desde el pasado 6 de mayo, cuando cerró a 6,5 euros, sólo ha subido en una jornada -el día 16 avanzó algo más del 29%.

A la espera del día 28

Pero aún puede ir a peor, en atención a las previsiones de los analistas. El próximo 28 de mayo se pondrán en circulación un máximo de 11.762 millones de nuevas acciones (el mínimo aproximado será de 11.094 millones), procedentes de las dos ampliaciones de capital que se cerraron la semana pasada, valoradas en más de 15.500 millones de euros.

Ante esta nueva situación, los expertos auguran que muchos de los grandes inversores que ostentan acciones del canje de títulos híbridos (preferentes y deuda subordinada) se desharán de las acciones recibidas cuando salgan a bolsa.

"Nadie sabe cómo van a reaccionar los accionistas procedentes de la conversión, que ya pierden parte de su inversión en el canje. Lo único que parece seguro es que la acción va a entrar en una fase de elevada volatilidad y de fuerte especulación. Si muchos de estos nuevos accionistas se decantan por deshacer sus posiciones, lo normal es que la acción siga cayendo", asegura Juan José Fernández Figares, de Link Securities.