Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Santander alcanza el 36,8% de Metrovacesa tras la OPA de exclusión
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Santander ha elevado hasta el 36,82% la participación del 34,8% que hasta ahora tenía en el capital social de Metrovacesa y se refuerza como primer accionista de la inmobiliaria.
El aumento de la participación se ha registrado una vez que se ha liquidado la OPA de exclusión que esta entidad y otros tres bancos accionistas han lanzado sobre la empresa para excluirla de cotización en Bolsa.
El banco que preside Emilio Botín pasa a contar a partir de ahora con un paquete de 363,82 millones de títulos de METROVACESA (MVC.MC) según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
SANTANDER (SAN.MC)y resto de entidades accionistas de la inmobiliaria que lanzaron la oferta (BBVA, Banco Sabadell y Banco Popular) no tienen intención de vender sus títulos en la empresa, ni entre ellos ni a terceros, según indicaron en el folleto informativo de la OPA con la que se han hecho con el 4,5% de la inmobiliaria que no controlaba.
En el capital social de Metrovacesa está también presente BFA-Bankia, con un 19,06% del capital, porcentaje que permanecerá inalterable tras la OPA, dado que esta entidad no participa en ella como oferente en la operación.
Tras Santander y Bankia, el resto de accionistas de la inmobiliaria son BBVA (entidad que en su día fue accionista de control de la empresa) que pasa a contar con un 18,33%, Banco Sabadell (13,06%) y Banco Popular (12,65%), tal como se avanzó en el folleto.
PLAN ESTRATEGICO A 2017.
Respecto a los planes para la futura Metrovacesa no cotizada, los bancos se comprometen a cumplir con el plan estratégico diseñado por la empresa, recientemente revisado, y con horizonte de ejecución a 2017.
En el marco de esta estrategia, la inmobiliaria venderá "de forma ordenada" su negocio de promoción de viviendas y suelo, para pagar la deuda asociada al mismo e incluso obtener fondos para reinvertir en su actividad principal, la patrimonial.
A escala corporativa, los bancos accionistas prevén realizar operaciones societarias para reducir costes. En concreto, eliminarán sociedades filiales de la inmobiliaria que están inactivas o no tienen activos.