Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- Marruecos estima que el acuerdo de pesca con la UE no entrará en vigor hasta octubre
Bruselas y Rabat rubrican un convenio que se concluyó en julio de 2005 pero que aún no se aplica
BRUSELAS, 27 (EUROPA PRES)
El acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos no podrá entrar en vigor posiblemente hasta el mes de octubre, cuando se espera que el Parlamento alauí pueda ratificarlo una vez que retome sus reuniones después de la pausa estival, según estimó hoy el embajador marroquí ante la UE, Menouar Alem.
El embajador marroquí participó en la ceremonia de firma del acuerdo de pesca en la que también intervinieron el director general de Pesca de la Comisión Europea, César Deben, y el embajador de Finlandia ante la UE, Eika Kosonen, en nombre de la Presidencia del Consejo, que ejercer este semestre su país.
Alem explicó que el Parlamento marroquí es la última de las cuatro instancias políticas que quedan por ratificar formalmente el texto del acuerdo pesquero, del que España es el Estado miembro más beneficiado. "Espero que pueda ser muy, muy pronto", dijo.
Explicó que no quedan más que unos días para el final del periodo parlamentario en Marruecos. "No sé si habrá tiempo para el examen" del acuerdo por parte del Parlamento, señaló. "Si no, a la vuelta en otoño, el Parlamento se vuelve a reunir el segundo viernes de octubre", dijo y aseguró que la ratificación del acuerdo pesquero estará en al agenda de la sesión.
El acuerdo que se firmó hoy definitivamente llegará hoy a Rabat, para ser sometido al examen por parte del Parlamento, que probablemente no tomará una decisión hasta octubre. Una vez que termine el proceso de ratificación en Marruecos -en la UE ya finalizó el pasado mes de mayo--, el acuerdo entrará en vigor "inmediatamente", dijo el embajador.
UN AÑO DESPUÉS.
La firma del acuerdo se produce justo un año después de que la UE y Marruecos terminaran la negociación que duró apenas una semana para cerrar un trato en virtud del cual la flota europea estará autorizada a faenar en aguas marroquíes, algo que no sucede desde que en 1999 expirara el anterior acuerdo pesquero.
Por otra parte, éste fue el primer convenio europeo de pesca denominado "de partenariado" y en el que parte de la contrapartida económica se destinará a desarrollar el sector pesquero marroquí.
En total, el acuerdo tendrá una duración de cuatro años y recoge 119 licencias de pesca para la flota europea, de las que 100 se otorgaron a España, así como la posibilidad de capturar 60.000 toneladas al año de especies pelágicas -como la sardina, la caballa o el jurel--, de las que 400 toneladas corresponderán a los pescadores españoles.
A cambio, Marruecos recibirá una compensación total de 144,4 millones de euros, que se entragarán a razón de 36,1 millónes anuales. De ellos, al menos 13,5 millones deberán dedicarse al "desarrollo y la aplicación de la política del sector pesquero en Marruecos, orientada al establecimiento de una pesca sostenible y responsable en sus aguas".
Un año después de la firma del acuerdo que aún no ha terminado de ratificarse, el embajador marroquí negó que el proceso de negociación fuese largo, a pesar de que "el proceso después ha tomado un poco de tiempo". No obstante, celebró que "es un acuerdo muy equilibrado porque creo que ofrece muchas oportunidades para unos y otros".
BENEFICIOS PARA ESPAÑA.
En alusión particular a los beneficios que puede suponer para el sector pesquero español, Alem indicó que dará "oportunidades para muchos sectores con empresas familiares que tienen muchos problemas, incluso con la ayuda europea, para poder reorientarse en otras zonas del mundo y hay un impacto social en el acuerdo que me parecen muy importante".
De momento, explicó que el acuerdo que previsiblemente entrará en vigor en otoño será el mismo que se firmó el año pasado, a pesar de que Bruselas y Rabat siguen negociando sobre algunos puntos, como los desembarcos o la pesca con lámparas, prohibida en Marruecos y que afecta a la flota de Andalucía.
A este respecto, el embajador marroquí señaló que de momento "el fondo" del convenio "no se puede modificar", aunque apuntó que "hay disposiciones que se incluyen en el acuerdo, como la celebración de una comisión mixta, que puede que, una vez que el acuerdo haya sido ratificado, emprender la actualización sobre el fondo", por ejemplo, sobre la posibilidad de "añadir otras pesquerías o aumentar o disminuir la cuota" de capturas, dijo.