Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica Móviles España aumenta ingresos un 2,5% hasta junio
Madrid, 26 jul (EFECOM).- Telefónica Móviles España facturó 4.420 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 2,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2005, informó hoy la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV).
Los ingresos procedentes de España han reducido su peso sobre el total del grupo en cinco puntos, hasta el 50 por ciento, gracias al avance de los negocios en Latinoamérica, que ya representan la otra mitad de la facturación.
El resultado bruto de explotación antes de amortizaciones (OIBDA) de Telefónica Móviles España creció el 1,5 por ciento en tasa interanual, hasta 1.976 millones de euros.
La relación entre el OIBDA y los ingresos, margen que mide la rentabilidad del negocio, bajó seis décimas, hasta situarse en el 44,7 por ciento al cierre de junio.
La operadora alcanzó en España una cartera de clientes de 20,7 millones de usuarios, el 6,6 superior a la de hace un año.
La ganancia neta de clientes, es decir, una vez excluida las bajas, fue de 765.000 líneas, un 89 por ciento más que en el primer semestre de 2005.
Telefónica Móviles destaca la consecución de estos resultados a pesar de la "creciente intensidad competitiva" mostrada por el mercado español.
Asimismo, explica que el esfuerzo comercial le permitió reducir la tasa de bajas (el denominado "churn") por debajo del 1,6 por ciento en el segundo trimestre del ejercicio.
El ingreso medio por cliente (ARPU) bajó el 0,3 por ciento en el conjunto de los seis primeros meses de 2006, hasta 32,4 euros mensuales por usuario.
El ARPU de voz descendió el 0,7 por ciento, hasta 28,1 euros, mientras que el de datos subió el 2,1 por ciento, hasta 4,3 euros.
Las redes de Telefónica Móviles España gestionaron un total de 28 millones de minutos, lo que significa un incremento del 16,6 por ciento en tasa interanual.
La operadora recuerda que ya ha desplegado la nueva tecnología HSDPA, que aumenta el rendimiento de la telefonía móvil de tercera generación (3G), en las ciudades españolas de más de 250.000 habitantes.
El HSDPA, cuya comercialización se produjo este mismo mes, permite alcanzar velocidades de transmisión de hasta 3,6 megabits por segundo, lo que supone multiplicar por diez la velocidad del anterior servicio. EFECOM
gv/txr