Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex repunta impulsado por la banca pese a los datos económicos



    MADRID (Reuters) - La bolsa española logró una evolución mejor que otras plazas internacionales el miércoles sacando provecho del impulso del sector bancario tras una operación con acciones de Commerzbank bien acogida en Alemania, aunque la jornada tuvo mayor volatilidad de lo habitual por el festivo en Madrid.

    Tras varios días de castigo por el difícil panorama de negocio y las exigencias reguladoras, los bancos tiraron de la renta variable.

    Santander y BBVA subieron un 1,7 por ciento y un 1 por ciento, respectivamente, por buenas noticias del sector en Alemania e Italia, pese a recibir un recorte en la recomendación de HSBC.

    En Fráncfort, Commerzbank llegó a subir más del 14 por ciento tras la exitosa colocación con prima de un 7 por ciento del capital del banco n manos del fondo de rescate público Soffin. Por otra parte, en Milán los títulos de Banca Monte dei Paschi di Siena subieron un 9 por ciento tras contabilizar pérdidas trimestrales inferiores a las previstas y mostrar los primeros signos de recuperación tras el escándalo en operaciones sobre derivados.

    "En días como hoy (por la festividad de San Isidro) la tendencia puede ser algo exagerada, ya que pese a la abundante liquidez, las expectativas monetarias y la búsqueda de gangas el panorama a largo plazo no es sencillo para los bancos ni para la economía española, más aún con los datos que se han publicado de los socios europeos", dijo un agente bursátil en Madrid.

    La economía de la eurozona se contrajo por sexto trimestre consecutivo al comienzo de este año, según datos publicados el miércoles que sitúan a la región en su recesión más larga desde que comenzó a registrarse el dato en 1995.

    Estos datos, pese a ser intrínsecamente negativos, hacen pensar a los inversores que el BCE mantendrá por un tiempo sus actuales políticas expansionistas con el fin de ayudar a la economía, lo que contribuía a impulsar a las bolsas, que mantuvieron los avances en el último tramo pese a las dudas en la apertura de Wall Street.

    Las perspectivas de nuevos estímulos monetarios hacían que el euro sí se resintiera en el mercado de divisas por estas sombrías perspectivas de crecimiento y tocara un mínimo de seis semanas frente al dólar, en los 1,29 dólares.

    En el mercado de deuda y tras las exitosas colocaciones españolas del martes, Italia puso de nuevo a prueba el apetito del mercado levantando 6.000 millones de euros en títulos a 30 años, al tiempo que Portugal cerraba positivamente una subasta de letras.

    La prima de riesgo española, según el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba al cierre en 296 puntos básicos, apenas dos puntos menos que en la víspera.

    En renta variable, el Ibex-35 avanzó un 1,27 por ciento a 8.582,5 puntos, dejando lejos las leves pérdidas de primera hora, mientras que el paneuropeo Eurofirst se anotó un 0,71 por ciento a 1.245,41 puntos.

    En el sector bancario, entidades como Sabadell o Bankinter destacaron con avances en el entorno del 4,5 por ciento tras haberse quedado rezagadas recientemente por el temor a los efectos que pueda tener en sus futuras cuentas la próxima ronda de saneamientos en el sector.

    Otros pesos pesados como Telefónica, Repsol o Iberdrola subieron cerca del uno por ciento, mientras que Inditex repuntó un 1,1 por ciento.

    Fuera del selectivo, las acciones de Colonial se anotaron un 11,89 por ciento después de que el empresario Juan Miguel Villar Mir reiterase su interés en capitalizar la compañía.