Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex espera a la baja datos europeos y subasta de Letras
"Toda la atención se concentrará en Europa donde conoceremos datos de mayo con la encuesta ZEW de clima económico en la Eurozona y Alemania con esperada mejora en ésta última hasta 40 (vs 36,3 en abril)", dijo Renta 4 en un informe, añadiendo que también será importante el dato de producción industrial en la eurozona.
En el mercado de renta fija, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán subía unos 3 puntos básicos desde el cierre del lunes a 297 puntos básicos antes de la subasta de letras a 6 y 12 meses en las que el Tesoro busca colocar 4.000 millones de euros.
A las 0931, el Ibex-35 bajaba un 0,35 por ciento a 8.428 puntos tras perder más del 1 por ciento en la víspera, mientras que el paneuropeo Eurofirst se dejó un 0,27 por ciento.
Los bancos seguían sin levantar cabeza tras las pérdidas de las últimas jornadas causadas por la perspectiva de nuevas exigencias al sector para que cubra los créditos refinanciados, considerados como una fuente oculta de pérdidas por la continuada recesión económica y la escasez de crédito.
Santander y BBVA cedían ambos un 0,3 por ciento, Caixabank bajaba un 0,1 por ciento y Popular descendía un 0,3 por ciento.
La aseguradora Mapfre, que había perdido un 3,3 por ciento el lunes, resistía en 2,74 euros, mientras que Bankia seguía sufriendo los efectos de sus colosales ampliaciones de capital y se dejaba otro 8 por ciento.
Entre el resto de pesos pesados del Ibex-35, Telefónica bajaba un 0,2 por ciento y tanto Repsol como Inditex cedían un 0,5 por ciento.
En el sector energético, Iberdrola caía un 1,01 por ciento por ciento y Gas Natural un 0,43 por ciento. El Economista publicaba el martes sin citar sus fuentes que Industria prepara una reforma para permitir la hibernación de centrales de gas para aliviar las cuentas de las eléctricas.
En cambio, la defensiva Grifols ganaba casi un 2 por ciento.
En el sector turístico, el holding de aerolíneas IAG cedía otro 1,5 por ciento tras anunciar que emitirá bonos convertibles por unos 400 millones de euros, mientras que Meliá Hoteles perdía un 4 por ciento a 5,57 euros tras la venta de la participación del 6 por ciento que tenía Sabadell en la compañía hotelera a un precio de 5,50 euros por título.
Entre las compañías que hoy publican o han publicado resultados trimestrales, Técnicas Reunidas bajaba un 0,4 por ciento tras cumplir el guión previsto por el mercado con unas cuentas sin sorpresas.
Un operador de un banco español dijo que lo relevante será esta tarde la teleconferencia con analistas, donde el grupo podría dar detalles sobre posibles contratos en Turquía y Canadá.
La alimentaria Campofrío caía un 3 por ciento tras multiplicar por siete sus pérdidas a marzo por la debilidad del consumo en un entorno de crisis, mientras que el grupo de juegos Codere se desplomaba un 7 por ciento tras perder 21 millones de euros en el primer trimestre.