Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cae un 1,01 por ciento lastrada por el sector bancario y la deuda



    Madrid, 13 may (EFE).- La bolsa española ha bajado hoy un 1,01 % arrastrada por las pérdidas de la banca, el empeoramiento en el mercado de deuda soberana y las dudas en Wall Street.

    Con la prima de riesgo al alza, en 293 puntos básicos, el principal índice español, el IBEX 35, ha perdido 86,70 enteros, hasta 8.457,80 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen hasta el 3,55 %.

    El IBEX 35 ha sufrido la mayor caída de la jornada en Europa, ya que París ha caído, un 0,22 %; y Milán, un 0,65 %, mientras que por el contrario, Fráncfort ha subido un 0,01 % y Londres, el 0,10 %.

    La sesión ha comenzado hoy en el Viejo Continente con ligeras correcciones, consecuencia de un aumento menor de lo previsto de la producción industrial en China -creció un 9,3 % frente al 9,5 % esperado-.

    En el caso de España, las pérdidas se han acrecentado -llegando a superar el 1,3 %- como consecuencia del empeoramiento en el mercado de deuda soberana, donde la rentabilidad del bono español a diez años roza ya el 4,3 %.

    De esta manera, las entidades bancarias han sido los valores más castigados, un sector que además se prepara para hacer frente a las nuevas provisiones de créditos refinanciados.

    Así las cosas, los bancos españoles se han anotado importantes pérdidas: Banco Popular se ha dejado un 3,03 %; CaixaBank, un 2,38 %; Bankinter, un 2,23 %; Santander, un 2,18 %; Banco Sabadell, un 2,05 %; y BBVA un 1,43 %.

    Solo Acciona, con pérdidas del 4,92 % tras presentar hoy resultados, y Mapfre, con el 3,35 %, han sido las compañías que han registrado un peor comportamiento que las entidades financieras.

    Los inversores han estado hoy atentos al Eurogrupo, que estudiará en su reunión de hoy y mañana los desequilibrios económicos excesivos de España, así como de Eslovenia y, en menor profundidad, los de otros países de la eurozona.

    Los ministros de Finanzas de los diecisiete revisarán los programas nacionales de reformas presentados para reducir esos problemas, aunque no harán recomendaciones hasta que la Comisión Europea presente su examen de los planes entregados a Bruselas.

    Por su parte, Wall Street abría con pérdidas que se moderaban conforme avanzaba la sesión gracias, principalmente, al inesperado avance del 0,1 % que registraron en abril las ventas minoristas en EEUU.

    No obstante, en el ánimo inversor pesan los rumores de que la Reserva Federal prepara el fin de su política expansiva, toda vez que su presidente, Ben Barnanke, advirtió el viernes de que la institución vigilaba los "excesivos" riesgos asumidos por algunos agentes financieros en un momento de bajos tipos de interés.

    En este contexto, casi todos los grandes valores del índice han registrado pérdidas: BBVA se ha dejado un 1,43 %; Banco Santander, un 2,18 %; Telefónica, un 1,08 %; Repsol, un 0,06 % e Iberdrola, un 1,01 %. Inditex, sin embargo, ha subido un 0,34 %.

    La peor del IBEX 35 ha sido Acciona, el 4,92 % menos, mientras que en el lado de las ganancias, Enagás y Viscofan han sido los que más han revalorizado, un 1,22 % y 1,21 %, respectivamente; seguidas por Amadeus (0,69 %) y Red Eléctrica Española (0,38 %).