Bolsa, mercados y cotizaciones
Resultados empresariales: ¿serán un incentivo o lastre para las bolsas?
"Todo apunta a que tanto empresas como analistas habían ido demasiado lejos en algunos casos al revisar a la baja sus expectativas de resultados para el primer trimestre del año, así como al proyectar el devenir de estos negocios en los próximos meses", explican los analistas de Link Securities.
Miedo y sorpresas
Para los expertos de Banco Urquijo, lo que ha animado al mercado las últimas sesiones no fueron tanto las sorpresas positivas, "que no fueron en general significativas", si no "la ausencia de decepciones comparables las de los días anteriores", como la de General Electric.
Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, cree que "había mucho miedo a un colapso de los beneficios" y considera que las cuentas conocidas hasta el momento han mostrado que lo que "hay es una desaceleración pero
no un colapso" y que "no todo es tan malo como se creía".
De momento, los argumentos pesimistas ganan a los optimistas, como también priman los consejos de prudencia para los inversores. Un ejemplo de ello es lo que comenta Link Securities respecto a las empresas del Viejo Continente: "las revisiones a la baja llevadas a cabo por los analistas que siguen los valores europeos han sido menos agresivas que las de los que llevan las compañías estadounidenses, por lo que el margen para sorpresas positivas creemos que es muy inferior en los mercados europeos".
Pendientes de todos los frentes
Los expertos advierten de que tampoco hay que olvidarse de los malos datos económicos conocidos los últimos días, como el récord de la inflación en la zona euro, o el continuado descenso del mercado residencial de Estados Unidos, que sigue sin encontrar suelo.
Los analistas opinan que ante este escenario macro lo más sensato es esperar que los resultados empresariales sigan deteriorándose en los próximos trimestres, aunque ello no se contradiga con el hecho de que ese deterioro sea menor al esperado por los mercados en estos momentos, algo que permitiría "sorpresas" positivas.
Aguirre cree que "como los resultados están siendo tan mixtos hay que analizarlos sector a sector, incluso, empresa a empresa", por lo que recomienda a los inversores ser "muy selectivos".
A pesar de que espera nuevos recortes de previsiones de resultados empresariales, esta analista de Renta 4 mantiene que "el mercado ya ha tocado suelo". A pesar de ello, augura para los próximos meses movimiento lateral de los índices y mucha volatilidad. "Cuando el Ibex 35 (IBEX.MC) se acerque a los 14.000 puntos volverán a aparecer las ventas", comenta.