Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro prosigue su camino con una colocación de letras
España aprovecha la relajación que se vive en el mercado de deuda para subastar mañana letras a 6 y 12 meses.
El tren solo pasa una vez y el Tesoro Público no está dispuesto a dejarlo a escapar. Después de que el organismo lograra el jueves captar financiación al menor precio desde noviembre de 2009 para dos de las referencias emitidas a medio y largo plazo, España vuelve a la carga mañana con una subasta de letras a 6 y 12 meses, unas referencias que no colocaba desde el pasado 16 de abril.
Por entonces, el Tesoro Público sacó partido del apetito por la deuda europea que suscitaron las medidas económicas aplicadas por el Banco de Japón, de modo que el organismo vio como se redujeron más aún los tipos de interés hasta pagar una rentabilidad media del 0,53% para los títulos a 6 meses y un 1,235%para la referencia a un año.
Ahora, después de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara el precio oficial del dinero hasta situarlo en mínimos históricos en el 0,5% y con la prima de riesgo ubicada por debajo de los 300 puntos básicos, todo apunta a que el organismo continuará disminuyendo la factura que paga por financiarse en el mercado.
No obstante, la española no será la única emisión prevista en el calendario de subastas europeo (ver gráfico). Alemania tendrá dos citas con el mercado, igual que Francia. Y junto a ellos, Italia y Portugal -este último la semana pasada regresó al mercado con su primera emisión de deuda a diez años desde el rescate y lo hizo a precios de mercado-.
Atentos a EEUU
Wall Street continúa imparable -de hecho el Dow Jones logró el martes consolidar los 15.000 puntos por primera vez en su historia-, pero esta semana habrá numerosas referencias macroenómicas que serán determinantes para que los índices americanos sigan con la tendencia alcista vista en las últimas sesiones.
Hoy, los inversores sólo tendrán que estar atentos a las ventas minoristas correspondientes al mes de abril. Sin embargo, el plato fuerte de referencias empieza mañana. Entre las más significativas se encuentran el dato de producción industrial, la utilización de capacidad instalada y el índice NAH del mes de mayo. No será hasta el miércoles cuando se publique el número de viviendas comenzadas durante el mes de abril en Estados Unidos, los permisos de construcción; así como el Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril.
El mismo indicador que se publicará en Europa el jueves. Un día antes, el miércoles, los inversores tendrán que prestar atención a la primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) registrado durante el primer trimestre del año en la eurozona.