Bolsa, mercados y cotizaciones
Liberbank recurre al mínimo precio del rango de colocación para salir a bolsa
El nuevo inquilino de la bolsa española, Liberbank, ya tiene precio final para su debut. Saldrá al mercado el próximo 16 de mayo a 0,4 euros por acción, en el rango bajo de la horquilla de precios, lo que supondrá un valor en bolsa de 564 millones de euros, que la colocaría en el puesto número 40 por capitalización dentro del mercado español.
Finalmente se cumplieron las expectativas de los expertos que advertían de que, con la valoración hecha por el Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), Liberbank cotizaría con una prima muy exigente respecto al resto del sector. Para los analistas no tenía sentido que la entidad cotizase a su valor en libros, mientras que el sector bancario español, incluidos BBVA y Santander, cotizan con descuento frente a su valor contable. En bancos medianos como Sabadell o Popular, por ejemplo, ese descuento ronda el 40 por ciento.
Qué hacer con las acciones
El inversor tiene dos opciones. Una de ellas, es vender los títulos, es decir, acudir al proceso de sales facility abierto hasta hoy a las 15:00 horas -el bróker encargado es Renta 4-. Se trata del mecanismo al que puede recurrir un inversor para desprenderse de sus títulos antes de la salida a bolsa, y que fue diseñado para evitar un desplome en la cotización de la entidad, ante minoritarios que quisieran monetizar cuanto antes su inversión y fondos que sólo pueden, por sus estatutos, invertir en renta fija y que se verían obligados a vender.
También quienes ya hayan introducido órdenes de venta deben confirmarlas el 10 de mayo antes de esa hora, de lo contrario, perderán el derecho. El 15 de mayo se ejecutará la operación para dejar todo listo para que la entidad debute en bolsa el día 16.
La otra opción es mantener los títulos y, pensando en ello, Liberbank ha ideado varios incentivos para retener accionistas. A la primera estrategia anunciada, la de ofrecer un 6 por ciento anual durante los dos primeros años con un pago semestral, se une el plan de fidelización que han planeado las cajas accionistas de la entidad (Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria). Con él se pretende compensar a los accionistas procedentes del canje de deuda si la entidad cotiza dentro de dos años por debajo de los 1,11 euros a los que se produjo la operación de canje por acciones.
Los inversores de Liberbank tienen hasta el próximo 21 de junio para acogerse a este plan, que contempla una protección frente a pérdidas de los accionistas, aunque con un límite, los 0,5 euros de cotización. Si será necesaria una compensación y por cuánto, se calculará con la media de las últimas 15 sesiones previas al 17 de abril de 2015, el día que vence el plan.
Los requisitos para acogerse a este escudo protector son ser cliente de Liberbank -tener depositadas las acciones en una cuenta de valores de la entidad-, "no haber interpuesto o haber desistido de cualquier reclamación judicial o extrajudicial contra las entidades de origen, la sociedad y / o sus directivos o empleados" y por último, mantener los títulos hasta el vencimiento.
Por ahora, sólo existen dos valoraciones del banco. La hecha por el colocador, Renta 4, que considera que los títulos de Liberbank podrían valer el doble, 0,81 euros, en 2015: "El nivel de morosidad de Liberbank se posiciona como uno de los más bajos, además se sitúa significativamente por debajo de la media del sector", señalan desde la firma. "Liberbank cuenta con una de las carteras hipotecarias minoristas más conservadoras y con menor riesgo de la banca española", destaca el otro estudio realizado por la firma InResearch, que valora a la entidad incluso por encima, en 1.287 millones de euros. Esa valoración implica un precio por título de 0,91 euros, aunque, por ahora, la firma no espera que toque precios tan elevados: "En el corto plazo el hecho de que el free float (capital libre en bolsa) provenga de un canje de híbridos, junto con la posible baja liquidez, podría afectar negativamente a la cotización".