Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro rompe su racha alcista al caer a 1,305



    La reacción del euro era otra de las esperadas. Las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no dejaron indiferente a la moneda única, ya que cayó un 0,9% hasta los 1,305 dólares (frente a los 1,318 dólares con los que cerró la sesión anterior).

    La bajada de tipos de interés que anunció el BCE hasta el 0,5 % aceleró la depreciación de la moneda común, ya que esta reducción provoca que el dinero sea más barato y, por tanto, haya más liquidez. Con ello, los bancos que necesiten ayuda de la institución monetaria pueden obtener financiación a mejor precio, por lo que se supone que la demanda de dinero por parte de las entidades será mayor.

    Aunque éste no fue el único aspecto que promovió la caída del euro. La opción de que Draghi se mostrase "abierto" a un posible tipo negativo en facilidad de depósito -ahora está en el 0%- avivó la depreciación de la divisa. Y es que las entidades que tienen exceso de liquidez, cuentan con la falicidad de depósito a cambio de un interés. Pero al poner un tipo negativo se cobraría a los bancos por guardar su dinero, por lo que las entidades moverían el dinero y habría un exceso de euros en el mercado. En este contexto, y después de cuatro sesiones consecutivas al alza, la divisa llegó a perder a lo largo de la sesión de más de un 1%, hasta los 1,3037 dólares. En este nivel el euro se queda a un 8 % de su mínimo anual, de 1,2061 dólares en su cambio con el billete verde.

    Asimismo, la divisa europea en su cruce contra la moneda nipona se depreció un 0,2%, hasta los 128,11 yenes.