Bolsa, mercados y cotizaciones
BME ganó 33 millones de euros hasta marzo, el 7,1 por ciento menos que un año antes
Los ingresos de la sociedad se situaron en 73 millones de euros, lo que implica una reducción del 5,6 % en comparación interanual, en tanto que los costes operativos se mantuvieron en 25,2 millones, prácticamente iguales a los registrados en el mismo periodo de 2012.
El ratio de eficiencia se situó en el 34,5 %, frente al 32,4 % de marzo de 2012, mientras que el ROE o rentabilidad por recursos propios se elevó diecisiete puntos y alcanzó el 31 %.
BME (BME.MC)ingresó 27,9 millones de euros entre enero y marzo procedentes de su unidad de negocio de renta variable, un recorte del 7,5 % en comparación con los logrados un año atrás, en tanto que el EBITDA o resultado bruto de explotación del área sumó 19,9 millones de euros, un 9,3 % menos que en el mismo período de 2012.
Según explica BME, tras la suspensión de las restricciones impuestas por la CNMV sobre las ventas a corto, la liquidez en los libros de órdenes, el coste de transacción implícito y la actividad de negociación "están mejorando progresivamente".
El número de negociaciones creció el 43,1 % respecto al trimestre anterior, mientras que los efectivos negociados, no incluidos en el mercado de bloques, aumentaron en un 33,6 %.
El coste de transacción para el inversor, medido por la horquilla de compraventa, ha registrado una disminución de tres puntos básicos respecto a la media del trimestre anterior y, al cierre de marzo, ha vuelto a los valores previos a la imposición de las restricciones.
En el primer trimestre de 2013, el efectivo total negociado en renta variable ascendió a 162.343 millones de euros, intermediado en 10,2 millones de negociaciones, explica BME.
La unidad de liquidación obtuvo unos ingresos de 18,6 millones de euros entre enero y marzo, con un descenso interanual del 4,7 % y un EBITDA de 15,2 millones, que retrocedió el 5,2 % respecto al primer trimestre de 2012.
La unidad de "listing", por su parte, finalizó el primer trimestre del ejercicio con un volumen de ingresos de 5 millones de euros, lo que representó un descenso del 17,3 % en relación con el mismo trimestre del pasado año.
El EBITDA, por su parte, ascendió a 2,7 millones de euros, con una disminución del 27,8 % respecto a 2012.
Según explica la sociedad, en el primer trimestre se mantuvo la actividad creciente de acceso al mercado como fuente de financiación y recapitalización de compañías.
La financiación que el mercado ha proporcionado a las cotizadas en forma de ampliaciones de capital y "scrip dividends" aumentó un 15,3 % hasta alcanzar un importe de 7.977 millones de euros.
En cuanto a la unidad de información, sus ingresos alcanzaron los 8,1 millones de euros, lo que fue el 8,6 % inferior a los logrados un año antes, y su EBITDA fue de 6,2 millones, el 11,2 % menos.
Por su parte, el área de productos derivados obtuvo unos ingresos de 6,8 millones, el 24,8 % más, en tanto que en Renta Fija, los ingresos fueron de 2,1 millones y retrocedieron el 28,5 % respecto a marzo de 2012.