Bolsa, mercados y cotizaciones

Continúa la demanda de deuda soberana



    La posible bajada de tipos hasta el 0,5% será el principal foco de atención del mercado

    El anuncio del Banco de Japón (BoJ) de instaurar nuevas medidas monetarias expansivas ha sido aplaudido tanto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como por el G-20, por su intención de apoyar el crecimiento económico.

    La reacción en el mercado de deuda ha sido de euforia, traducida en fuertes compras, sobre todo en deuda soberana periférica, y un fuerte rally que ha llevado al 10 años español desde niveles 4,90% hasta el 4,30% que ofrece en la actualidad.

    Recorrido que se explica por los buenos resultados de las subastas y, sobre todo, por las expectativas de bajada de los tipos de interés del euro en 25 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 2 mayo, todo ello alimentado por la debilidad de las economías europeas.

    Sólo las declaraciones de Merkel rechazando un fondo europeo para garantizar los depósitos, y su desacuerdo sobre la bajada de tipos de interés han dado una señal de debilidad, porque reflejan las diferencias entre los países de la eurozona, lo que ha propiciado cierta tendencia vendedora en el mercado de deuda.

    Las primas de riesgo periféricas también han sufrido fuertes caídas. La española frente a Alemania descendió por debajo de los 300 puntos básicos en una sesión, y tras un repunte, el diferencial España-Italia subió por encima de 40 puntos básicos, aunque ha vuelto a su nivel habitual de 30 puntos básicos.

    Esta reacción tan eufórica debe ser enfocada con cautela, porque podría tratarse de un nuevo exceso del mercado. Por otra parte, se han producido algunas ventas lógicas tras la fuerte subida del mercado.

    Por tanto, la posible bajada de tipos hasta el 0,5% será el foco de atención del mercado en los próximos días. Los datos y previsiones peores de lo esperado por parte de los analistas refuerzan esta previsión.

    También hay rumores sobre una posible activación del programa de ayuda a la liquidez OMT (Transacciones Monetarias Directas) para España, una vez que se han producido fuertes recortes de primas y tipos de interés en las últimas jornadas.

    Un mercado más animado

    Con la bajada de la prima de riesgo frente a Alemania, muchos emisores, sobre todo de high yield, se han animado a salir al mercado. Sin embargo, hay emisores de primera línea que necesitan financiación, y que no han salido al mercado todavía, quizás esperando que el escenario siga mejorando.

    El gran triunfador ha sido el riesgo soberano y los corporativos también han corrido, pero los high yields se han quedado un poco retrasados en esta subida de las últimas sesiones.

    Para esta semana, lo más recomendable es deshacerse de posiciones a largo plazo, aprovechando el momento y el binomio rentabilidad/precio actual de dichas posiciones, bajando la duración en las nuevas inversiones. También es un buen momento para aprovechar alguna caída de mercado para volver a entrar.