Bolsa, mercados y cotizaciones

Retribuciones con 'carrocería' extranjera



    Los gestores de fondos que invierten en compañías con altas retribuciones lo tienen claro: hay que mirar más allá de España para encontrar las mejores oportunidades. En Europa, hay pagos interesantes en países fuertes, como Alemania o Francia, pero el verdadero filón está en los dividendos que no están en euros: los que dan grandes compañías de Reino Unido, Australia o Asia.

    Entre las retribuciones que han sido suspendidas, las difíciles perspectivas económicas y soluciones como los scrip dividend, España es una opción cada vez menos atractiva para los que compiten en la carrera por los dividendos de forma profesional: los gestores de fondos.

    En concreto, la pieza que más les hace desconfiar de los bólidos españoles es el scrip, fórmula escogida por muchas grandes compañías, como Banco Santander o BBVA para afrontar parte de los pagos en acciones, en vez de en efectivo. Oliver Pfeil, gestor de DWS Invest Top Dividend, asegura que en la firma son "muy negativos con la moda de pagar en scrip, porque lo que queremos son dividendos líquidos, sólo así la empresa demuestra que tiene un balance saneado. Como gestores necesitamos que los pagos sean en efectivo, ya que luego debemos dar esa liquidez a nuestros partícipes y los scrip nos obligan a vender la acción a precio de mercado", recalca.

    Otras gestoras, como Threadneedle, también lo ven con malos ojos. Rubén García, director para España y Latinoamérica, afirma que en la gestora valoran la transparencia y no les gusta "que las empresas empiecen a escaparse de los pagos en cash". De hecho, a la hora de invertir siguiendo esta estrategia la principal recomendación es la diversificación más allá de España.

    Y los gestores no son los únicos que recomiendan circular fuera de nuestras fronteras. Félix González, socio director general de Capitalia Familiar EAFI, afirma que también prefiere "los dividendos de compañías alemanas o francesas antes que los de las españolas, porque son más fiables".

    Sin embargo, montarse en empresas extranjeras para aprovechar el acelerón de sus dividendos tiene algunas desventajas. Uno de los aspectos más negativos para el accionista español es la doble retención: los pagos tributan en el país de origen y también en España. Por ello, si quiere beneficiarse de estos pagos con la mejor fiscalidad, los fondos de inversión pueden ser un vehículo muy adecuado.

    La oferta de productos accesibles al minoritario español es bastante amplia, pero entre ellos hay cuatro que reciben la máxima calificación que otorga la consultora Morningstar, cinco estrellas. Además, hay otros 14 que cuentan con cuatro estrellas. Pero, ¿cómo escogen los gestores las retribuciones más potentes?

    En la cartera del fondo Global Equity Income, el principal representante de esta estrategia en el catálogo de Thread- needle, sólo entran "compañías que ofrezcan un dividendo con una rentabilidad superior al 4%, y que además tengan unas perspectivas de crecimiento de beneficios superiores al 5% y un apalancamiento que no supere el 75%".

    Ahora mismo, una de las mejores regiones para cazar este tipo de compañías es Asia. "Hay zonas en las que hay políticas de retribución muy establecidas y precisamente en Asia encontramos una cultura muy potente del dividendo. Tenemos compañías tecnológicas, de telecomunicaciones y utilities de esta región, y también de Reino Unido y Australia. Sin embargo, en EEUU, por ejemplo, aunque nos gusta mucho, es este momento estamos infraponderando, ya que no se cuida tanto la política de retribución, no tiene tanta importancia", explica García.

    ¿Algunos ejemplos de pagos interesantes? Para aquellos que no tengan miedo de conducir por la izquierda, los de HSBC, Glaxo-SmithKline o Vodafone son algunos de los mejores dividendos de Reino Unido, y están entre las principales inversiones del fondo de Threadneedle. Si prefiere los modelos asiáticos, los de Samsung, China Mobile, Taiwan Semiconductor y las coreanas KT&G y SK Telecom, están en las carteras de otros productos de alto dividendo que consiguen los máximos rating Morningstar, como el DWS Invest Emerging Markets Top Dividend Plus, o el Henderson Horizon Asian, especializado en esta región.

    Dividendos de alta gama en Ecotrader

    En lo que queda de abril y mayo, también retribuirán a sus accionistas otras compañías extranjeras que figuran en nuestra tabla de seguimiento. Concretamente, L'Oreal, Air Liquide, Deutsche Bank y Sanofi en el EuroStoxx, y Cisco, AT&T, Intuit y Activision Blizzard en EEUU han elegido estos meses primaverales para poner a punto su compromiso con los inversores.

    Algunas de ellas aparecen también en las carteras de los mejores fondos de dividendo. Por ejemplo, la gala Sanofi se encuentra entre las principales inversiones del Schroder ISF European Dividend Maximiser. Y también entre las del M&G Global Dividend A, que además cuenta en su top 10 con otras de nuestras operativas, Microsoft. Aunque, eso sí, la retribución del gigante de la tecnología aún va a tardar unos meses en salir del concesionario.