Bolsa, mercados y cotizaciones
Tímidas ganancias en Wall Street: el Dow Jones sube un 0,17%, hasta los 14.700,8
La bolsa de Nueva York ha cerrado con una moderada tendencia alcista y el Dow Jones ha subido un 0,17% en una jornada marcada por la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo y un nuevo aluvión de resultados en EEUU. Ese índice ha sumado 24,5 puntos hasta las 14.700,8 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha subido un 0,4% y el tecnológico Nasdaq ha avanzado un 0,62%.
El parqué neoyorquino cerró con esas ganancias un día en que se conoció que las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU cayeron la semana pasada hasta su nivel más bajo en un mes y medio.
También presionó al alza la publicación de resultados mejores de lo previsto, como los del gigante de la mensajería UPS, que subió el 2,3% tras anunciar que elevó su beneficio el 6,9% en el primer trimestre, hasta los 1.037 millones de dólares.
Sin embargo, las ganancias del Dow Jones se vieron frenadas por los descensos del grupo 3M (-2,77%) y de la petrolera Exxon Mobil (-1,52%), que lideraron el terreno negativo de ese índice tras anunciar en ambos casos que mantuvieron sin cambios su beneficio en el primer trimestre del año.
El lado contrario de la tabla, donde quedaron casi dos tercios de sus componentes, lo capitanearon Verizon (2,74%), Cisco (1,23%), IBM (1,17%), Bank of America (1,06%), American Express (1,05%) y DuPont (1,02%).
Fuera del Dow Jones, otras empresas que desvelaron sus resultados fueron la aerolínea United Continental (-1,59%), que redujo en un 7% sus pérdidas del primer trimestre, y la compañía editora del New York Times (5%), que disminuyó su beneficio en un 92%, pero desveló un nuevo plan para impulsar su crecimiento.
También presentaron sus resultados Colgate Palmolive (1,29%), la tabaquera Altria (1,15%) y la petrolera Conoco Phillips (0,19%), entre otras, mientras que después del cierre se conocieron los de Starbucks (1,12%) y Amazon (2,2%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 93,64 dólares por barril, el oro ascendió a 1.462 dólares la onza, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba a 1,3006 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba al 1,713%.