Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Pistas para invertir? El valor no está en el dividendo, sino en la reducción de deuda

  • Telefónica ha conseguido bajar su nivel de endeudamiento


En un país con el crédito restringido y tipos de financiación elevados, el mercado premia a las compañías que consiguen reducir su endeudamiento, pero que aseguran al accionista una rentabilidad gracias al pago de dividendo. Telefónica es una de las compañías que está realizando mayores esfuerzos para minimizar el tamaño de su deuda.

Con el objetivo de no superar un ratio de apalancamiento de 2,35 veces al cierre del año 2012 la deuda frente a su OIBDA (beneficio operativo antes de amortizaciones y depreciaciones), la compañía siguió una política de desinversiones a la que acompañó un recorte del dividendo.

Una táctica de ventas de activos no estratégicos que podría continuar en los próximos meses, ya que algunos expertos ven posible la colocación de sus participaciones en China Unicom o Telecom Italia. Muchos analistas aplauden la determinación de la teleco por reducir su deuda, algo que facilita a la compañía el acceso al mercado.

Sin ir más lejos, el pasado jueves emitió bonos a cinco años con una rentabilidad del 3,19%. Si bien hace un año, los analistas estimaban que la deuda de Telefónica ascendería hasta 56.700 millones de euros para el ejercicio 2012; hoy esperan que cierre 2013 por debajo de 49.000 millones.

Una vez que Telefónica ha conseguido ajustar su abultada deuda, recuperará el pago del dividendo a sus accionistas (suspendido en 2012) que ascenderá hasta 0,75 céntimos por acción, según anunció el grupo durante la presentación de los resultados de 2012.

Bien vista por analistas

La política de recortes de deuda y recuperación del dividendo para 2013 seguida por Telefónica es una garantía de mejora de la recomendación entre los analistas. El camino marcado por la teleco española ha sido seguido por otras compañías made in Spain que ya notan la mejoría de las notas que reciben del consenso de mercado.

Este es el caso de Grifols, el fabricante de hemoderivados, que pagará en 2014 el mayor dividendo de su historia, correspondiente a los resultados del año 2013. En los dos últimos años, la compañía destinó a reservas voluntarias el importe total de los beneficios del grupo para reducir su deuda por la adquisición de Talecris. Una política que el mercado ha premiado, otorgando una gran rentabilidad a sus accionistas gracias a la apreciación de sus acciones, que desde enero de 2011 se apuntan un 215%.

La banca española también podría apuntarse a la recuperación del dividendo en 2013 después de reducirlo en 2012 para ajustar sus balances a las nuevas provisiones impuestas por el Ejecutivo. Sin embargo, de todo el sector financiero español, únicamente BBVA consigue escapar de ser una recomendación de venta según los analistas.