Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica sufre una llegada inédita de posiciones bajistas
Telefónica era uno de los valores españoles casi intocables para las grandes gestoras que invierten a la baja a través de hedge funds tomando prestadas acciones para devolverlas más tarde con la esperanza de que caigan en bolsa durante ese tiempo y poder ganar con la diferencia de precio. La compañía que preside César Alierta nunca había figurado entre las compañías con posiciones cortas de la bolsa española. Hasta ayer.
Por primera vez desde que se comunican este tipo de posiciones, el capital invertido a la baja en la teleco ha superado el 0,2 por ciento, el umbral a partir del que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace público el dato. De esta forma, Telefónica sufre una llegada inédita de bajistas por primera vez desde junio de 2010.
Según los datos que reveló ayer el supervisor bursátil, en estos momentos la operadora tiene un 0,24 por ciento de posiciones cortas en su capital, es decir, que alrededor de 117 millones de euros están en manos de inversores que ganarán dinero en la medida en la que el título caiga en bolsa.
Hasta ahora Telefónica era una de las grandes compañías del Ibex, junto a Inditex, que nunca había estado en el punto de mira de los bajistas. Otro de los gigantes de la bolsa española, Repsol, también ha sufrido las garras de estos inversores en las últimas dos semanas. Después de seis meses sin rastro de cortos, han regresado a la petrolera hasta controlar un 0,41 por ciento de su capital.
Toman más control
Los bajistas no sólo han tomado posiciones en los grandes valores en la última quincena, sino que también han vuelto a Jazztel y a OHL a la vez que han elevado su presencia en otras dieciséis cotizadas españolas.
Mediaset, Sabadell, Acerinox, Santander y Abengoa son las compañías en las que se han producido mayores incrementos de posiciones cortas. En Mediaset el porcentaje escala desde el 3,33 al 4,37 por ciento, el dato más alto desde septiembre. Más hay que retroceder, hasta enero de 2011, para encontrar un cifra del 4 por ciento en Sabadell. Ahora las inversiones a la baja en el banco suponen el 3,98 por ciento, desde el 3,28 de hace dos semanas.
En Acerinox, los bajistas superan por primera vez la barrera del 6 por ciento, al situarse en el 6,26 por ciento, mientras que en Santander y Abengoa alcanzan el 0,76 y el 4,61 por ciento, respectivamente. En el caso de BBVA, el porcentaje sube del 0,41 al 0,63 por ciento.
A pesar de estos aumentos, los cortos han reducido su participación en el capital de once compañías. Entre ellas Deoleo, donde ya suponen menos del umbral del 0,2 por ciento. Los mayores descensos han sido en Bankia, Indra, BME, FCC y Red Eléctrica.